Su amor por la lectura nace desde muy pequeño gracias a la influencia de su padre. Es ingeniero civil de profesión, pero nunca encontró su pasión en los números. El colombiano Alberto Romero halló en las letras una forma de expresar experiencias vividas, propias o ajenas, para mostrar la esencia de la vida misma: el drama, la tragedia, el amor y la felicidad; así lo reflejó en su primera novela, Peligrosa Ingenuidad.
Si bien su interés por la literatura había estado en pausa durante un período de su vida, Romero confesó que fue durante su estancia en Francia donde redescubrió el placer de la lectura. Por dos años se dedicó a escribir este libro, proceso que, según él mismo expresó, disfrutó mucho.
Peligrosa ingenuidad es una novela que cuenta la historia de Sebastián y Valentina, dos jóvenes que transitan un camino complejo, lleno de adicciones, pasión, situaciones abrumadoras y hechos que cambian por completo su vida.
De pequeño, las novelas policíacas de Agatha Cristhie fueron sus libros de cabecera y con sus historias se adentró en el mundo literario. Sin embargo, a pesar de ser un amante de este género, el drama y el romance ganó su pluma para presentar al mundo su primer libro.
Peligrosa ingenuidad es tu primera novela y está cargada de mucho romanticismo, mezclado con adicciones y situaciones difíciles. ¿Por qué, siendo amante de las novelas policíacas, decidiste escribir tu primera obra bajo esa línea?
De joven yo no estaba muy interesado en la lectura. Mi padre quería inculcarnos ese amor e, inteligentemente, lo hizo guiándose por las cosas que me gustaban, lo que veía en televisión. Se dio cuenta que veía muchas series de detectives y así me invitó a leer a Agatha Chistie. «Tengo una colección de libros de un detective que se llama Hércules Poirot, si quieres, empieza a leer por ahí», me dijo, y ahí fue cuando me empecé a enamorar de los libros y de la biblioteca de mi papá.
Peligrosa ingenuidad no tiene nada de policíaco, pero de una manera romántica, yo creo que se trata de existencialismo puro y un poco de tragedia; eso es un poco de lo que yo veo en la vida. Este libro está escrito con referencias de experiencias tanto personales como de mi entorno. Me di cuenta que la vida tiene un grado de tragedia para todas las personas.
Creo que la felicidad uno la encuentra en el amor. En el libro sostengo que el amor es lo único que nos puede sacar de ciertas situaciones oscuras, por eso lo escribí, porque me parece que la salvación de muchas personas, cuando caen en un abismo, son las relaciones humanas, bien sea con tu pareja, con tu familia o con amigos.
¿Cómo fue para ti entonces este proceso de escritura, fue sencillo o fue complicado?
Disfruté muchísimo haber escrito ese libro. Todo el tiempo estaba pensando en él, todo el tiempo llegaba y escribía, pero sí, fue complejo. A medida que yo iba escribiendo, a veces, se me iba un poco la mente y escribía cosas que no tenían sentido.
Yo tenía ciertas personas, amigos, que iban leyendo el libro a medida que yo escribía y siempre les pedía un punto de observación, pero la decisión seguía siendo mía. Al terminarlo me di cuenta que necesitaba una edición, porque habían muchas cosas que me faltaban. Lo quería compactar, porque antes estaban las ideas sueltas que necesitaban ser hiladas.
¿Qué tanto hay de Alberto Romero en Peligrosa ingenuidad?
Pues, no sé, como te dije, hay anécdotas e historias personales y de algún allegado, digamos que hay un 20 % de realidad y un 80 % de ficción.
Cuando algunos de mis amigos leyeron el libro, por ejemplo, me decían «me gustó cuando usted… refiriéndose al protagonista del libro»,y yo les decía entre risas, «¿cuando yo qué?». Es gracioso porque en realidad, Sebastián es totalmente diferente a mí. Sí, digamos que en partes del libro él muestra tener ciertas adicciones que tuve; sí, eso es verdad, pero gracias a haber tenido esas experiencias en mi vida es que pude describir situaciones que le pasaban a Sebastian con el consumo de drogas y con muchas cosas que suceden con la relación tan fuerte que tenía con Valentina.
Pensándolo bien, creo que Valentina se parece mucho más a mí, pero bueno, eso ya depende más del lector, de como él o ella lo vea.
El protagonista de Peligrosa Ingenuidad tiene una relación bastante sólida y bonita con su madre, y otra un poco más difícil con sus hermanos. Para ti, ¿cuál es la importancia o cómo puede afectar, o no, a una persona, las relaciones familiares?
Yo creo que cuando uno tiene problemas, independientemente del tipo que sean, uno siempre va a buscar a la persona que está más cerca de ti y, en este contexto, el núcleo familiar es lo que está más cerca de uno. Yo lo veo así, no importan las amistades que tengas o el amigo más fiel, siempre uno va a terminar abriéndose hacia la familia y, más aún, con la madre o el padre, pero también depende de las circunstancias.
Sebastián, en ese caso, sí era una persona que era totalmente abierta con su mamá. Sí, es una relación bonita, es una relación abierta y él basa toda su vida y todos sus pasos en lo que vive con su mamá. Digamos que yo tomé un poco ese tipo de relación con la relación que tenía con mi padre.
La relación entre la familia es muy importante para uno poder tener un desarrollo personal, ¿sabes? He tenido, no solamente con mi papá, sino que he tenido la fortuna y la suerte de tener una familia súper unida.
¿Qué tan importante fue para ti reflejar en la novela esos detalles de las ciudades donde has vivido, como Bogotá o Barcelona?
El libro transcurre en tres ciudades, Bogotá, Florencia y Barcelona. ¿Por qué las escogí? Cuando yo empecé a escribir el libro, yo estaba creando mi historia en Bogotá porque todo en mi mente, todas las cosas que habían pasado en mi vida, digamos todos los momentos fuertes que han pasado en mi vida, han sido en Bogotá, por eso, esta ciudad me inspiraba a seguir escribiendo. De hecho, yo estaba en Francia, pero tomé unas vacaciones para regresar a mi país y aproveché para caminar por las calles de Bogotá y absorber su energía.
Ya después de haber terminado la parte de Bogotá, me quedé varado, porque dije «tengo que escribir sobre Barcelona y Florencia» y entonces decidí viajar para allá. Caminé por las calles de Florencia, por las calles de Barcelona, yo tenía que mirar y observar todo para inspirarme y vivir lo que era la ciudad, para yo poder decir con propiedad: esto es así.
Bogotá es donde sucede el 80 % de la historia y eso es porque la mayoría de mis vivencias las tuve allá.
¿Ya estás trabajando en algo más o preparando un próximo libro?
Sí, ya terminé un segundo libro. Pero ese sí es totalmente diferente a Peligrosa ingenuidad, son 10 cuentos de terror.
Y si tuvieras que elegir un género, ¿cuál sería? ¿Preferirías seguir escribiendo novelas o cuentos cortos?
No lo sé, es diferente. Lo que pasa es que lo rico del cuento corto es que puedes escribir muchas cosas dentro de ese cuento y ya, tú lo terminas y estás listo. Es fácil y es rápido.
Digamos, a mí, de las obras de Gabriel García Márquez, el libro que más me gusta es Doce cuentos peregrinos. Es, para mí, el mejor libro de él. Pues ya ves, a mucha gente le gusta más Cien años de soledad o El amor en los tiempos del cólera, pero, para mí, los Doce cuentos peregrinos son perfectos. Cada cuento tiene su espacio, su tiempo y tienes la disponibilidad para poder leerlo y sentirte bien y si no te gusta un cuento, te vas a otro.
La diferencia de los dos libros es que el primer libro yo lo disfruté mucho haciéndolo, demasiado, además, fue en un buen momento. El segundo libro sí fue algo más serio después de la experiencia del primero, de algunos errores que tuve; me tocó ser más duro, más fuerte.
La primera novela es más juvenil, esta va más allá, y además, los 10 cuentos de terror están basados en hechos culturales de diferentes ciudades donde he estado, entonces es para un público más adulto. Por ejemplo, en este libro hay un cuento que habla sobre una leyenda del Putumayo en Colombia, sobre un insecto llamado La cachama y que muy poca gente conoce. Para eso me tocó investigar sobre la cultura de esa región.
¿Qué significó para ti recibir en tus manos Peligrosa ingenuidad?
¡Imagínate! Yo antes había sacado un libro pero sólo en PDF, pero en ningún momento, antes, lo pensé publicar en físico, es más, el primer libro salió durante la pandemia, y me dije «nada de físico», pero cuando volví a Colombia yo necesitaba terminar con ese libro por todo lo alto, necesitaba hacerlo, y más porque muchas personas me lo pidieron.
La cultura colombiana para leer es muy difícil, yo creo que la latinoamericana en general. Entonces, si en PDF es súper complicado que lean, yo pensaba «por lo menos en físico», lo leerán mejor.
En serio, cuando me llegó ese libro a la casa, yo estaba totalmente feliz.
¿Cómo invitarías a las personas a sumergirse en la historia de Sebastián y Valentina y leer Peligrosa ingenuidad?
Les diría que es un libro escrito con amor, con gran amor, y la verdad, para mí, es un viaje, un viaje para todo lo que ustedes quieran conocer: relaciones intrafamiliares, de amigos, hay de todo lo que quieran ver; adicciones, drama, y, sobre todo, lo que un joven pueda llegar a hacer por amor y por su familia.
Peligrosa ingenuidad puede adquirirse a través de la página web de la editorial Grupo Ígneo, en Amazon (disponible también en formato electrónico) y librerías asociadas. También se pueden solicitar ejemplares vía WhatsApp o por el correo electrónico compras@grupoigneo.com.
Para más información acerca del libro pueden escribirnos a contacto@grupoigneo.com y seguirnos en Instagram @grupoigneo y Facebook @editorialigneo.
Es uno de los mejores libros de autores desconocidos que he leído! Súper recomendado!!
Fantástico autor !