fbpx

WhatsApp

Telegram

contacto@grupoigneo.com

  • Editorial
  • Catálogo
  • Mi cuenta
  • Publica tu libro
Grupo Ígneo - Editorial independiente
  • Inicio
  • Blog
  • Catálogo
  • Distribución
    • ¿Dónde comprar?
    • Solicitud de libro
  • Contacto
    • Nosotros
0.00 USD

Editorial independiente. Literatura libre, autónoma y genuina desde 2013

Choquequirao: la magia del último bastión Inca vista a través del lente de Maggin Torres

Katherine Longart Abr 15, 2022 Prensa 0 Comentarios
último bastión inca

En los Andes peruanos, en la provincia de Cusco, se encuentra una ciudadela de piedras, rodeada por la majestuosidad de una belleza natural que pocos conocen pero muchos deberían descubrir: Choquequirao, conocida como el último bastión inca y la hermana gemela de Machu Picchu. El fotógrafo peruano Maggin Torres quiso darle vida y exponerla a través de su pluma y lente con el libro Choquequirao. Cuna de oro, una historia escrita con luz (Ediquid, 2022).

Un libro que detalla en palabras e imágenes la ruta para llegar a este valioso y poco explorado destino. La historia detrás de su gente y los vestigios de una civilización que logró hacer vida en sus espacios a pesar de las dificultades. 

Adquiérelo aquí.

 

Una cuna de oro en los andes peruanos

«Choquequirao en quechua significa cuna de oro, por eso este libro, que es en su mayoría un libro de fotografías. Es la magia de una ciudadela peruana que está en las cercanías de Machu Picchu, a unas horas de camino. Choquequirao es una belleza que no tiene explicaciones, pero con una travesía difícil. Detallo en el libro que no es un paseo. Mucho menos un paseo fácil. Es un sacrificio que hay que hacer, pero cuando llegas te maravillas tanto que dices: valió la pena», afirmó el autor de esta obra.

Según señaló Maggin Torres, tan solo son 32 kilómetros los que separan al pueblo de San Pedro de Cachora de Choquequirao. Sin embargo, la ruta implica dos días de caminos empinados. «A diferencia de Machu Picchu, Choquequirao no tiene un tren para llegar. Es un camino mucho más complicado, y hay que tener un buen estado físico. También hay personas que se dedican a llevar gente a caballo o en mulas. Además, en el recorrido, hay lugares para dormir. Es decir, tampoco hay que pasar muchas peripecias. Les digo, cuando uno llega allá, es simplemente maravilloso».

 

Descubre la magia del último bastión inca

En el libro Choquequirao. Cuna de oro, una historia escrita con luz encontrarán los detalles de ese recorrido junto a una serie de fotografías que Maggin Torres fue captando con su lente durante toda su experiencia. 

Según explicó, Choquequirao posee un estilo menos terminado y con muros menos pulidos, por las cualidades de las piedras, que Machu Picchu, pero sus colores destacan al compararlos con el Valle Sagrado de los Incas.

Descubre más comprando el libro a través de nuestra página web. Comprar un libro en Grupo Ígneo es bastante fácil. Puedes adquirirlo aquí y nosotros nos encargamos de enviártelo a cualquier lugar donde te encuentres. También lo puedes pedir a nuestro WhatsApp haciendo clic aquí o por nuestro Telegram.

 

Quién es Maggin Torres Samillan

Fotógrafo y poeta peruano. Nació en Satipo, Junín, en 1960. Desde hace casi 30 años vive autoexiliado entre Chile y Brasil, pero no abandona su patria. Procura viajar, al menos, una vez al año. Es también piloto privado de avión y, ante todo, un gran soñador.

Choquequirao. Cuna de oro, una historia escrita con luz, es su tercer libro, obra que presenta no como una guía turística, sino como una manera de contar lo que significó para él este viaje en la madurez de su vida y como una invitación, a través de las imágenes, a descubrir esta ciudadela de piedra, considerada el último refugio de los incas.

 

 


AutoresEntrevistaPerú
Kaoru Yu te explica por qué «El mundo no es un Isekai»Artículo Anterior
«Crónica de un psicópata»: un libro para prepararte para un mundo convulsoSiguiente Artículo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Libros

  • Beagle, la guerra que no fue. ¿Cuál hubiese sido el probable resultado?

    Beagle, la guerra que no fue. ¿Cuál hubiese sido el probable resultado? (Mario A. Quinteros García & Helmut Kraushaar Heyermann)

    35.00 USD
  • Portada azul con girasoles y el texto Marta en el medio del mundo de Agustina Arévalo. Logo Ediquid

    Marta en medio del mundo (Agustina Arévalo Garimani)

    12.00 USD
  • Recuerdo que... de Carla Casari

    Recuerdo que... (Carla Casari)

    48.00 USD
  • La noche que se perdió el candelabro (Luis Alberto González Fernández)

    15.00 USD
  • Las cartas secretas de Ela: los momentos del amor (Pilar Elva Sánchez Romero)

    Las cartas secretas de Ela: los momentos del amor (Pilar Elva Sánchez Romero)

    12.00 USD
  • Un gordito enamorado poco valorado, de Jonathan Hernández. Imagen de un personaje con alas de color azul, fondo negro y logo Ediquid.

    Un gordito enamorado poco valorado (Jonathan Hernández Osorio)

    12.00 USD
  • Peces. Los habitantes de las aguas de Jessica Aponte & Demetrio Yana. Tapa color azul con peces en el fondo del mar.

    Peces. Los habitantes de las aguas (Jessica Aponte & Demetrio Yana) | Infantil

    18.00 USD

Grupo Ígneo

Grupo Ígneo es una editorial y agencia de servicios editoriales fundada en el año 2013.

Menú

Blog
Contacto
Nosotros

Nuestros servicios

Publica tu libro

Redes sociales

facebooktwitterinstagramlinkedinyoutube

Newsletter

©2013-2023 Grupo Ígneo. Código postal: casa matriz: Lima, 15046. Todos los derechos reservados. Condiciones e información legal y política de ventas.