El polémico caso del psiquiatra venezolano Edmundo Chirinos es el escenario que utilizó la psicóloga clínica venezolana Felícitas Kort para abordar la psicopatía desde una mirada amplia, con referencias bibliográficas y empíricas, en su libro Crónica de un psicópata. Cómo sobrevivir a personas contrarias a la sociedad (Ígneo, 2022), una obra que se convierte en un abanico de recursos para enfrentar el incierto mundo actual.
Compra el libro aquí.
Las características de un psicópata
«Es un libro muy pertinente hoy en día. Primero porque es un área no muy explicada en español. Segundo porque es un tema desagradable y que le ha costado mucho a los psicólogos y psiquiatras abordarlo. Además, es muy pertinente ahora que pasamos por una pandemia y estamos en medio de una guerra (la guerra en Ucrania). En el mundo actual tenemos muchos personajes con características muy claras de un psicópata, que tiene que ver con la falta de consideración por los demás y la falta de empatía por el ser humano», explicó Kort.
Crónica de un psicópata está dividido en cinco capítulos. La primera parte ofrece una descripción detallada, desde sus inicios y con una amplia referencia bibliográfica, sobre la psicopatía y sus características. Sigue con un análisis sobre el comportamiento que deberían tener los medios de comunicación ante estos personajes y las consecuencias de sus actos. Finaliza con un análisis de hacia dónde va la psicología de la pandemia y qué pueden hacer las personas en estos tiempos, tanto en lo individual como colectivo, para hacerle frente a la incertidumbre que vivimos. Y esto es para la autora el eje central y más importante del libro. «Cómo sigo adelante. Cómo manejo los distintos problemas que han podido surgir en medio de esto», dijo.
La psicopatía y los medios
Para Kort, es imperativo construir lazos más estrechos entre los periodistas, los medios de comunicación y los profesionales de la salud mental. Sobre el caso de Edmundo Chirinos, un reconocido psiquiatra venezolano que fue detenido en el año 2008 y condenado en 2010 por el asesinato de una joven de 19 años, Kort recordó el papel que jugaron los medios de comunicación durante la cobertura del homicidio y aprehensión.
«Todo empieza con el respeto al ser humano. Por más graves que sean las consecuencias de un psicópata, hay que comprender que es un ser humano. Una de las características del psicópata es la de un cerebro fragmentado, y si hay un cerebro fragmentado, las consecuencias de esa conducta son anómalas, monstruosas, horribles. Pero, igual, esa persona sigue siendo un ser humano. Así como cuando hay enfermedades físicas y debes respetar a esa persona, también es importante respetar al ser humano que tiene un cerebro que ha involucionado y que está haciendo mucho daño a su alrededor. Por eso es importante conocer cuáles son las características de lo que es un cerebro fragmentado», señaló Kort.
Psicopatía y sociedad
A través de la evidencia empírica y bibliográfica que se presenta en Crónica de un psicópata, Kort brinda una orientación para identificar a personas con características psicopáticas. «Son personas que pueden ser encantadoras, pero que confabulan, manipulan. No tienen empatía ni compasión por el otro. Además, tienen maneras de actuar que pueden envolver mucho. En el libro hay breves cuestionarios para identificarlos. Es un abreboca. Si crees que en tu vecindario, en tu familia, en el colegio, hay alguien con esas características, indaga más», exhortó.
Kort hace referencia a las conductas psicópatas en la vida diaria, en las relaciones de pareja e incluso en políticos que están al frente de diversas naciones. «Con lo que está ocurriendo en el mundo vemos que hay muchos líderes mundiales con características psicopáticas, pero son personas que se creen intocables y ahí está la disyuntiva», señaló la psicóloga clínica, al tiempo que explicó por qué es importante conocer cómo actuar frente a ellos.
«Al ser humano le gusta que hablen de él. Si tú ignoras a una persona con características psicopáticas, pero más aún, si lo ignoras en común, con comunidad de criterio y, por ejemplo, no se le menciona N cantidad de veces en medios (por eso la importancia del cuarto poder), la persona se siente incómoda. La fuerza está en ignorar, y eso es un arte muy potente».
¿Quién es Felícitas Kort?
Psicóloga clínica venezolana, con especialización en psicoterapia conductual y cognitiva, con Dres. Joseph Wolpe M.D y Arnold Lazarus, Ph.D. Universidad de Temple, Filadelfia. Es profesora en el Postgrado de Psiquiatría y Psicología Clínica de la Universidad Central de Venezuela. Ha publicado libros en psicoterapia conductual y cognitiva. Es miembro activo de numerosas asociaciones en Estados Unidos y Latinoamérica. Actualmente, es coordinadora de medios y salud mental en las Naciones Unidas.
¿Dónde comprar Crónica de un psicópata?
Descubre más comprando el libro a través de nuestra página web. Comprar un libro en Grupo Ígneo es bastante fácil. Puedes adquirirlo aquí y nosotros nos encargamos de enviártelo a cualquier lugar donde te encuentres. También lo puedes pedir a nuestro WhatsApp haciendo clic aquí o por nuestro Telegram.
Excelente reseña de esta obra maestra muy de actualidad
Felicitaciones a la autora por haber plasmado con tanta claridad y profesionalidad un tema dificil de enfrentar pero que cada vez se presenta con mas frecuencia
Felicitaciones a la Editorial Igneo por haberle dado su justo lugar a este trabajo de investigacion presentandolo como lo estan haciendo y reforzando su valor educativo en esta Sociedad que vivimos