Descripción
Choquequirao es un complejo arqueológico ubicado en Cusco, Perú. Esta palabra, choquequirao, en quechua significa «cuna de oro». El lugar es de una belleza exquisita y puede aprenderse, entre sus calles, la historia de su gente, reconocer los vestigios de una civilización que hizo vida en sus espacios a pesar de las circunstancias. Este libro, como bien lo señala Maggin Torres Samillan, es una historia escrita con luz.
Durante la travesía se puede disfrutar de la hospitalidad de sus nuevos habitantes y deslumbrarse con la hermosura natural de sus paisajes.
Este es un extracto del trayecto por Choquequirao:
Choquequirao significa «cuna de oro» en quechua. Es una ciudadela inca entre los Andes del Perú (Cusco), a una altitud de 3000 m s. n. m.
A Choquequirao le llaman la «hermana gemela» de Machu Picchu (2400 m s. n. m), ambas ubicadas en Cusco.
Tengo la suerte de haber hecho dos subidas a Macchu Picchu y una a Choquequirao. Permítaseme dar una opinión que no debe importar, ya que cada una tiene sus encantos.
Choquequirao posee un estilo menos terminado, con muros menos pulidos por las cualidades de las piedras. Sin embargo, muestra colores más llamativos al compararlos con el gris de Macchu Picchu.
Las dos ciudadelas están rodeadas por un paisaje sobrecogedor gracias a su belleza. Tengo por verdad que realizar un encuadre para fotografiar Choquequirao se hace más interesante, más completo y con mejores resultados que en el también hermoso Macchu Picchu.
He fotografiado ambos lugares y, después de más de una década capturando fotografías, me creo capaz de dar una opinión al respecto, hecho que tampoco importe.
Maggin Torres Samillan
Nació en Satipo, Junín, Perú, en 1960. Vive en un autoexilio desde hace casi treinta años, entre Chile y Brasil. Sin embargo, viaja a su patria al menos una vez por año. Es piloto privado de avión, fotógrafo, poeta y, ante todo, un gran soñador. Este es su tercer libro.
Reseñas
No hay reseñas todavía.