Cada 21 de marzo, el mundo rinde homenaje a la poesía, una de las formas de expresión más profundas y universales. A lo largo de la historia, los versos han sido un refugio para el alma, una ventana a las emociones y una manera de capturar la esencia de la vida.
En la Editorial Grupo Ígneo, creemos que la poesía tiene el poder de conmover, transformar y conectar a las personas. Por ello, queremos destacar a cinco talentosos poetas cuyas obras han dejado huella con su sensibilidad y creatividad. Sus palabras nos invitan a detenernos, reflexionar y sentir cada instante con mayor intensidad.
1.Darién Leos Juárez – El árbol que nunca nos vio mentirle
Este poemario nos sumerge en un viaje a través de la memoria y la infancia. A medida que avanzamos en sus páginas, encontramos imágenes nostálgicas que nos llevan a cuestionar el paso del tiempo y la verdad que guardamos en el corazón. Además, su estilo evocador nos permite reconectar con recuerdos que creíamos olvidados.
2. María Laura Bove – Sentimientos
En este libro, la autora nos invita a explorar las emociones humanas en su estado más puro. A través de una poesía cercana e íntima, nos sumerge en un torbellino de amor, tristeza, esperanza y melancolía. Como resultado, cada verso se convierte en un reflejo de nuestras propias vivencias. Sin duda, es una lectura imprescindible para quienes buscan una conexión auténtica con sus sentimientos.
3. Crosbil Idrogo Saldaña – Sonoro amor al atardecer
Desde el inicio, este poemario nos envuelve en una atmósfera única donde la poesía y la música se entrelazan. Sus versos nos transportan a escenarios llenos de cadencia y melodía, haciendo que cada palabra cobre vida. De este modo, el autor logra transmitir la intensidad del amor y la nostalgia del ocaso. Sin lugar a dudas, es una obra ideal para quienes disfrutan de la musicalidad en la poesía.
4. Juzz Pincay y Alexandra Larrea – Febrero
En este poemario, las autoras nos hablan de la fugacidad del tiempo y los cambios emocionales que trae consigo este mes. Con una combinación de lirismo y profundidad, nos llevan a reflexionar sobre lo efímero de la vida. Además, su escritura nos recuerda que cada emoción, por breve que sea, deja una huella imborrable en nuestra historia personal.
5. Gilberto Favián – Compraventa biocomportamental
Por otro lado, esta obra rompe con los esquemas tradicionales de la poesía. A través de un lenguaje experimental e introspectivo, el autor nos invita a cuestionar la forma en que interactuamos con el mundo y con nosotros mismos. Como consecuencia, cada página nos desafía a reflexionar sobre la conducta humana desde una perspectiva innovadora.
Descubre la magia de la poesía
No cabe duda de que la poesía es una fuente inagotable de emociones y significados. Cada uno de estos poetas nos ofrece una mirada única, explorando temáticas que van desde lo más íntimo hasta lo filosófico y social.
Hoy, en el Día Mundial de la Poesía, queremos celebrar el poder transformador de las palabras. Por esta razón, te invitamos a sumergirte en estas obras y a descubrir la riqueza de sus versos.
Ahora queremos saber tu opinión: ¿Cuál de estos poetas te ha llamado más la atención? ¡Déjanos tu comentario y celebremos juntos la belleza de la poesía!