En Por los horizontes y geografías de América, Ignacio José March Mifsut nos lleva a los rincones más fascinantes del continente. Sus relatos combinan aventura, historia, ciencia y cultura. Con más de cuatro décadas de exploración, comparte sus vivencias y su profundo respeto por la naturaleza.
«Los relatos de viajes y expediciones son fascinantes porque reflejan realidades genuinas», dice el autor. Por ello, seleccionó experiencias que revelan misterios, comunidades únicas y paisajes poco conocidos.
La selva lacandona: un territorio inolvidable
Uno de los lugares que más lo marcó fue la selva lacandona en Chiapas. «La exploré durante años. Su historia, desde el Pleistoceno hasta hoy, es fascinante», afirma. Su libro equilibra la descripción de la naturaleza con la riqueza cultural de cada sitio.
La importancia del diario de viaje
Para March Mifsut, los diarios de viaje son esenciales. Como biólogo de campo, documentó cada experiencia con notas y dibujos. «El diario de campo es una máquina del tiempo», dice.
Un llamado a la conciencia ambiental
Más allá de la aventura, este libro busca crear conciencia ambiental. El autor advierte que proteger la naturaleza es proteger el futuro. «Si América Latina conserva su biodiversidad, tendrá más recursos para enfrentar la crisis ambiental».
Inspiración para futuros exploradores
March Mifsut espera motivar a los lectores a conocer y valorar América. «Estos viajes enriquecen nuestra visión del mundo», concluye.
Esta obra nos invita a mirar más allá del horizonte. Nos muestra la belleza del continente y la responsabilidad de preservarlo.
Por los horizontes y geografías de América (Ignacio José March Mifsut)