En esta entrevista, conversamos con Paula Navarrete, autora de «Leoncito aprende una lección», un cuento infantil que no solo busca entretener, sino también enseñar valores fundamentales y cuidados esenciales a los más pequeños. Desde su experiencia como fonoaudióloga y madre, Paula nos comparte cómo surgió esta historia, las emociones detrás del proceso creativo y los mensajes que espera transmitir a través de las aventuras de Leoncito. Acompáñanos a descubrir más sobre este entrañable proyecto y la inspiración que lo convirtió en realidad.
Paula, ¿qué fue lo que te motivó a convertir esta historia en un libro?
Lo que me motivó a convertir nuestra historia en un cuento infantil fue, principalmente, la ayuda que significaría para los padres al explicarles de forma sencilla a los niños, a través de ilustraciones coloridas, los cuidados que se deben tener al salir a pasear, a la plaza, a los juegos o a cualquier lugar fuera de casa. Además, para mi hijo fue significativo, por un lado, haber experimentado la situación y, por otro lado, ver su historia ilustrada como cuento, aprendiendo realmente una lección.
«Leoncito aprende una lección» está dirigido a un público infantil. ¿Cómo abordaste el proceso de escribir para los más pequeños y hacer que la historia no solo fuera accesible, sino también entretenida para ellos?
Mi profesión de fonoaudióloga y magíster en neurociencias indudablemente contribuyó en la elaboración de mi cuento. He trabajado durante bastante tiempo con niños preescolares, y uno de los elementos esenciales en el aprendizaje es la emoción. Con la emoción nace la curiosidad, con la curiosidad, la atención, y con esa atención, el aprendizaje. En este cuento, la invitación implícita para los niños es a sentirse identificados con el protagonista, que tiene características comunes entre ellos, como la alegría, la inocencia, la curiosidad y las ganas de jugar.
Es bastante interesante cómo tu experiencia profesional influyó en el proceso creativo. Hablando de la estructura del cuento, entendemos que también aborda temas como el aprendizaje de nuevas experiencias y la realidad. Con todo esto, ¿cuál es el mensaje principal que quieres transmitir con la historia de Leoncito?
El mensaje principal que quiero transmitir con la historia de Leoncito es la importancia de explicarles a nuestros hijos, con un lenguaje sencillo, la realidad que nos rodea y los riesgos que existen fuera de nuestras casas. Muchas veces pensamos, erróneamente, que los niños, por ser pequeños, no se dan cuenta de lo que pasa a nuestro alrededor. Sin embargo, comprenden mucho más de lo que verbalizan. Por eso, es fundamental hablarles y explicarles a su altura, con un lenguaje adecuado, favoreciendo tanto la comprensión como la expresión lingüística desde el hogar hacia el mundo que nos rodea para lograr una comunicación efectiva y asertiva.
Adentrándonos un poco más en la historia, ¿cómo fue darle vida al protagonista? ¿Cómo describirías a Leoncito y qué características de tu propio hijo inspiraron su personalidad en el libro?
Leoncito es un niño maravilloso, como lo son todos los niños y niñas del mundo, por el simple y precioso hecho de ser niños, que nos iluminan con sus sonrisas, inocencia y creatividad. En particular, puedo decir que mi hijo Leoncito, al igual que el personaje del cuento, es un niño alegre, cooperador en los quehaceres de la casa, curioso y divertido, al que le encanta descubrir nuevas aventuras.
A menudo, los cuentos infantiles no solo dejan lecciones a los niños, sino también a los adultos. ¿Hubo alguna enseñanza o reflexión que tú descubriste durante la escritura de este libro?
Por supuesto. La reflexión y la invitación a los padres y cuidadores es comprender la importancia de ser transparentes y explicar todas las situaciones que acontecen a nuestros hijos con un lenguaje sencillo, haciéndolos siempre parte de lo que sucede. Al anticiparlos a diferentes situaciones, como citas con la pediatra, visitas a casa o riesgos externos, potenciamos su seguridad y confianza en nosotros como figuras de apego.
Es una perspectiva muy enriquecedora para quienes cuidan de los más pequeños. Ahora bien, todo proceso creativo tiene momentos especiales. ¿Hubo alguno que te marcara particularmente?
Sí, le escribí el cuento a mi hijo a mano, agregándole fotografías de él, de las cosas que hacemos habitualmente y dibujos para colorear. Después decidí enviarlo a una ilustradora y a la editorial. Todo el proceso, desde el inicio, fue emotivo y significativo, pero especialmente el desenlace del cuento, que demuestra el amor de mamá: un amor que siempre está, que calma, que sana y que es incondicional.
El amor de madre claramente está en el corazón de este libro y siempre se encuentra disponible para nosotros, incluso en momentos en los cuales se debe enfrentar decisiones importantes. ¿Por qué consideras valioso enseñarles a los niños sobre estas situaciones?
La exploración es una actividad fundamental en el desarrollo de los niños; les permite descubrir lo que los rodea y aprender cómo funcionan las cosas. Sin embargo, los padres somos sus guías, y es nuestra responsabilidad mantenerlos seguros. En la etapa preescolar, las habilidades de los niños están limitadas para evaluar riesgos y diferenciar entre situaciones seguras e inseguras. Por lo tanto, es nuestra labor prevenir y cuidar de ellos.
Para quienes lean «Leoncito aprende una lección», ¿hay algún mensaje especial o detalle que no deberían pasar por alto?
El mensaje especial es para los padres y cuidadores. Como mencioné anteriormente, es clave involucrar a los niños en lo que nos acontece, explicándoles las situaciones, riesgos y cuidados necesarios. Nuestro deber como adultos es garantizar su felicidad y bienestar, tratándolos siempre con respeto, amor y amabilidad.
Sin duda, un mensaje que resuena profundamente. Ya para finalizar con esta entrevista, ¿tienes pensado continuar escribiendo o explorar nuevos proyectos literarios?
Me gustaría escribir otros cuentos con las aventuras de Leoncito, pero sin duda este primer cuento quedará por siempre en nuestro corazón y será un gran regalo para mi hijo.
Muchas gracias, Paula, ha sido todo un gusto conversar contigo.
«Leoncito aprende una lección» no solo es un cuento para niños, sino también una invitación para los padres a construir una comunicación sincera y amorosa con sus hijos. A través de sus páginas, Paula Navarrete combina su amor de madre con su experiencia profesional, entregándonos una historia que educa, entretiene y conecta a las familias. Con este primer libro, Paula ha dejado una huella significativa, y sin duda, esperamos con ansias más aventuras de Leoncito en el futuro.