fbpx

WhatsApp

Telegram

contacto@grupoigneo.com

  • Editorial
  • Catálogo
  • Mi cuenta
  • Publica tu libro
Grupo Ígneo - Editorial independiente
  • Inicio
  • Blog
  • Catálogo
  • Distribución
    • ¿Dónde comprar?
    • Solicitud de libro
  • Contacto
    • Nosotros
0.00 USD

Editorial independiente. Literatura libre, autónoma y genuina desde 2013

«Días de sumisión. Cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel», de Orlando Avendaño, regresa en su tercera edición

Katherine Longart Ene 13, 2021 Prensa 0 Comentarios

Días de sumisión. Cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel invita a entender la infiltración de la revolución cubana en Venezuela. Esta tercera edición viene de la mano de Grupo Ígneo y cuenta con prólogo de Luis Almagro.

El próximo 21 de enero (10 a.m. hora de Miami-Lima; 11:00 a.m. hora de Venezuela), Orlando Avendaño, autor del libro, junto a Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Marcel Granier, presidente y gerente general de Empresas 1BC, tendrán un encuentro virtual para conversar sobre el naufragio venezolano ante la injerencia cubana.

« Días de sumisión recoge con mucha agudeza la infiltración comunista, desde La Habana, en Venezuela. También cómo Hugo Chávez se preparó minuciosamente para ser golpista. El libro es un triunfo. Una gran contribución intelectual y ética para Venezuela», señaló el periodista peruano Jaime Bayly. El escritor venezolano Asdrúbal Aguiar aseguró que esta obra hará historia. «Desde el punto de vista de su escritura, se tiene una narrativa que trabaja como olas que van y vienen. Orlando logra, con una realidad realmente admirable, sobreponer los tiempos. Este libro me ha dejado preguntas y reflexiones muy hondas».

Por otro lado, el intelectual y periodista cubano Carlos Alberto Montaner aplaudió la investigación y el texto de Avendaño. «Ha escrito un magnífico libro sobre la historia de la subversión antidemocrática en Venezuela y el relevante papel que ha desempeñado Cuba en esos innobles propósitos. La obra, muy bien investigada y estupendamente documentada, tiene la virtud de la ponderación. No es neutral, lógicamente (y no debe serlo), pero es objetiva, como se espera de un ensayista serio. Avendaño le ha hecho un gran favor al análisis de los asuntos venezolanos contemporáneos».

«Este texto busca ser un aporte importante al debate sobre uno de los temas más intensos y esenciales de nuestra historia contemporánea; ayudar a aquellos ciudadanos de países ajenos que se verán en la diatriba de elegir entre un heraldo del castrismo y otra opción; hablar abiertamente, sin rehuir al desagrado de reconocer cómo Venezuela perdió la batalla contra Fidel Castro, no por el resultado de una épica conquista militar, ni una hazaña política insondable, sino más bien por una triste rendición», explicó Avendaño. «Perdimos porque demasiados se articularon para destruir nuestra imperfecta pero arquetípica democracia, que no fue culpa de una sociedad, sino de la incompetencia y complicidad de una élite para confrontar a los enemigos de siempre», reitera.

Escribir en medio de crisis

El periodista, vicepresidente y coeditor en jefe del diario El American recuerda que estas 420 páginas fueron escritas en 2017, mientras en Venezuela asesinaban a una sociedad e imponían un cruel estado totalitario. La primera edición de esta obra fue publicada en el año 2018 por el Grupo Ígneo, siendo un long seller dentro de su catálogo.

«Agradeceré por siempre a la Editorial Ígneo por haber invertido sus esfuerzos y confianza en este arrebato», confesó el autor. Días de sumisión se encuentra a la venta a través de la página web de https://grupoigneo.com/ y otras plataformas como Amazon, Apple Book y disponible en los catálogos online de librerías de España, México, Colombia, Perú, Argentina y Uruguay, entre otros países.

Orlando Avendaño es periodista, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, con estudios de Historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. Es columnista en el periódico español La Gaceta . Trabajó en el medio internacional PanAm Post por 5 años, donde fue coeditor en jefe desde 2019 hasta su renuncia en octubre de 2020. El PanAm Post fue nombrado por la revista Forbes como uno de los medios defensores del libre mercado más influyentes del mundo.

Avendaño es reconocido en Venezuela por algunos reportajes de investigación, citados por medios como el Washington Post, The Telegraph o Associated Press.

El «Bosque oscuro» de José González Hernández: un lugar de luz en el SurArtículo Anterior
«Tsonkiri»: el vuelo más alto de Danitza CrosbySiguiente Artículo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Libros

  • Portada-Maestros de vida

    Maestros de vida. Aportes a la terapia con niños, niñas y adolescentes (Ángela Polanco)

    20.00 USD
  • Portada- El profeta de Israel

    El Profeta de Israel (Lisette Brito)

    35.00 USD
  • Portada-El lenguaje de la amistad

    El lenguaje de la amistad (Giovanna Rita Inchausti Ferreira)

    26.00 USD
  • Portada- El arte de la animación turística

    El arte de la animación turística. Un viaje a la innovación (Álvaro De La Hoz)

    22.00 USD
  • Portada- Textos pendejos para enamorarse y desenamorarse también

    Textos pendejos para enamorarse y desenamorarse también (Ismael Alan López García)

    22.00 USD
  • Portada-Las historias de Sofí

    Las historias de Sofi (Sofía Belén Del Río Salinas)

    22.00 USD
  • Portada-Reus

    Reus. Juzgad si eres Dios (Luis Alejandro Bazalar García y Ángel G. Menin)

    14.00 USD

Grupo Ígneo

Grupo Ígneo es una editorial y agencia de servicios editoriales fundada en el año 2013.

Menú

Blog
Contacto
Nosotros

Nuestros servicios

Publica tu libro

Redes sociales

facebooktwitterinstagramlinkedinyoutube

Newsletter

©2013-2023 Grupo Ígneo. Código postal: casa matriz: Lima, 15046. Todos los derechos reservados. Condiciones e información legal y política de ventas.