Descripción
Una novela alegórica sobre identidad, prejuicio y el valor de la diferencia
La historia de Caraota, escrita por César Augusto, es una novela que sorprende desde sus primeras páginas. En ella, una gatita bicolor —rechazada por los suyos y acogida por una niña— se convierte en símbolo de resistencia y ternura.
El relato se desarrolla en un universo habitado por animales: gatos, perros, tuqueques, guacharacas y ratas. Cada especie representa un grupo social, con sus normas, jerarquías y prejuicios. A través de esta metáfora, el autor aborda temas como la exclusión, la xenofobia y la convivencia.
Caraota no solo enfrenta el rechazo de su entorno. También debe luchar por pertenecer a una comunidad que la ve como una amenaza. Su historia pone en primer plano el poder de la empatía, el afecto y la solidaridad.
La narración fluye con humor, emoción y una crítica aguda. Por eso, esta novela interpela tanto a jóvenes como a adultos con espíritu reflexivo. Además, el texto invita a revisar las reglas que rigen nuestras sociedades y los discursos que las sostienen.
Esta obra destaca por su lenguaje claro, su profundidad simbólica y su capacidad de conectar con emociones universales. Es una lectura que conmueve y despierta conciencia.
En resumen, La historia de Caraota no es solo una fábula animal. Es una llamada a la comprensión, al respeto mutuo y a la defensa del derecho a ser distinto.
César Augusto
Nació en Caracas, Venezuela, el 20 de marzo de 1989. Es politólogo con mención en Relaciones Internacionales (UCV-2011), contador público (UCAB, 2017) y abogado (UCV, 2022). Este cuento fue ideado en agosto del 2014, poco más de un año después de la adopción de Daneris y nueve meses después de la de Caraota. Sin embargo, se comenzó a escribir en febrero del 2023 y ha sido el más poderoso consuelo del autor para sobrellevar la soledad, la nostalgia y el vacío que acompañan la migración.
Reseñas
No hay reseñas todavía.