Descripción
Cerebro consciente y sensibilidad en Neuroimágenes y neurofisiología en las demencias
Cerebro consciente y diagnóstico clínico se entrelazan desde las primeras páginas de Neuroimágenes y neurofisiología en las demencias. La obra propone una lectura que une ciencia, técnica y humanidad. Además, invita a observar el deterioro cognitivo desde una mirada empática y precisa, donde el análisis neurológico se encuentra con la comprensión emocional. Así, el conocimiento se vuelve una herramienta de cuidado.
El libro explica cómo los hallazgos estructurales y funcionales del cerebro se relacionan con los síntomas de las distintas demencias. Asimismo, muestra la conexión entre la atrofia, los patrones de hipometabolismo y los cambios de la sustancia blanca con la pérdida de memoria o el comportamiento alterado. Por otra parte, mediante ejemplos prácticos, los autores traducen la complejidad médica en un lenguaje claro y accesible para los profesionales de la salud.
Cerebro consciente en el diagnóstico neurológico
Cada capítulo plantea preguntas clave sobre la atención clínica. Además, indica qué estudios priorizar, cuándo usar biomarcadores y cómo interpretar los resultados de EEG o PET. Por eso, se convierte en una herramienta que fomenta la colaboración entre neurólogos, radiólogos y psicólogos clínicos. Así, refuerza la comunicación interdisciplinaria y la toma de decisiones basada en evidencia.
Finalmente, Neuroimágenes y neurofisiología en las demencias revela que el conocimiento técnico tiene sentido solo cuando se ejerce con humanidad. En consecuencia, el cerebro consciente representa una forma de comprender al paciente más allá de los datos: como un ser que siente, piensa y recuerda. Por lo tanto, en este equilibrio entre ciencia y compasión se encuentra el verdadero valor del diagnóstico.





Reseñas
No hay reseñas todavía.