La novela La muerte de mi hermana, de la autora Lorena Alsina, es una historia que explora el duelo, la pérdida y la dificultad de pedir ayuda. A través de una trama cargada de suspenso y emociones intensas, la autora construye un relato que mantiene al lector en vilo. Conversamos con Lorena sobre su proceso creativo y los desafíos que enfrentó al desarrollar esta historia.
Inspiración para la novela
A diferencia de lo que muchos podrían pensar, La muerte de mi hermana no se basa en una experiencia personal ni en un caso real. «No hubo ningún caso real o experiencia personal que influyera en el proceso de creación. Es totalmente ficticio», afirma la autora. Sin embargo, su inspiración surgió de la necesidad de explorar temas como el duelo y la búsqueda de ayuda emocional. «Este libro fue un proceso muy personal pero también una forma de recordar la importancia de pedir ayuda y reconocer cuando se está mal».
El desafío de construir a Valeria
Uno de los mayores retos para Lorena Alsina fue la construcción de Valeria, la protagonista de la novela. «Desarrollar a Valeria fue un gran desafío, porque al principio no lograba conectar del todo con ella», explica. La clave para hacerla creíble fue darle imperfecciones y hacerla humana. «Le di momentos de vulnerabilidad, decisiones erradas y una enorme dificultad para pedir ayuda. Sentía que eso la haría más real». Así, Valeria se convierte en un reflejo de las emociones que muchas veces evitamos enfrentar.
El duelo como eje central
El proceso de duelo es uno de los aspectos más complejos de la novela, y Lorena quería que se sintiera auténtico. «El mensaje que espero transmitir es que el duelo no es lineal, hay momentos de confusión, tristeza y rabia», señala. Además, resalta la importancia de entender que cada persona vive el duelo de manera distinta. «Cada proceso de duelo es diferente, todos lo enfrentan de distinta forma, y eso no está mal».
La construcción del suspenso
Uno de los elementos más impactantes de La muerte de mi hermana es el suspenso que mantiene al lector atrapado. «Quería que los lectores se sintieran atrapados en la historia sin saber exactamente qué estaba pasando o qué vendría después», explica la autora. Para lograrlo, utilizó distintos recursos narrativos como pistas dispersas, momentos de incertidumbre y situaciones ambiguas. Además, trabajó en la alternancia entre momentos de calma y escenas más intensas para generar un contraste que aumentara la tensión.
Secretos y revelaciones
El manejo de los secretos en la novela fue clave para intensificar el suspenso. «Planteé pistas sutiles desde el principio, pero sin darles una explicación inmediata», comenta Lorena. Asimismo, las revelaciones ocurren en momentos clave, cuando los personajes están en sus puntos más vulnerables, lo que no solo genera impacto sino que también profundiza sus emociones.
La evolución de Valeria
Uno de los aspectos más interesantes de la historia es cómo Valeria, poco a poco, se va cerrando ante quienes intentan ayudarla. A lo largo de la novela, el lector la acompaña en su montaña rusa emocional mientras enfrenta la pérdida y la soledad. Esta evolución refuerza el mensaje de la importancia de reconocer nuestras emociones y buscar apoyo cuando lo necesitamos.
¿Habrá una segunda parte?
Los seguidores de La muerte de mi hermana pueden estar tranquilos: la historia continuará. «¡Sí! Tengo planeado sacar la segunda parte del libro», confirma Lorena Alsina. No obstante, no descarta la posibilidad de explorar otras temáticas o incluso escribir otra historia dentro del mismo género.
Con este libro, Lorena Alsina nos entrega una novela intensa, emotiva y llena de misterio. Una historia que invita a reflexionar sobre el duelo, la vulnerabilidad y la importancia de pedir ayuda.
Muy bueno !
¡QUE EMOCIÓN! No puedo esperar a leerlo pronto
Cielos, esta entrevista es más que suficiente para enloquecer a cualquiera que busque adentrarse en la historia. Muchos de nosotros, escritores y lectores buscamos lo que creó Lorena: humanos dentro de las páginas. Personas que se puedan arrepentir de sí mismos tanto como muchas veces nos arrepentimos de nuestra propia existencia.
«La Muerte de mi Hermana» será una sacudida moral para todo aquel que le prometa a Valeria —y a su autora— acabar el duelo al terminar el libro.