Cuando pensamos en el poder de la aviación en la literatura, pocas obras capturan su impacto como lo hace «Hasta donde mis alas lo permitan». En un mundo ficticio donde los cielos son escenario de guerra, y donde el destino de naciones se decide desde las alturas, la familia Roux se enfrenta a una prueba tan grande como el mismo cielo que surcan. En esta cautivadora novela de Sergio Ortiz, los aviones no solo representan máquinas de guerra, sino que encarnan el legado familiar, el honor y la búsqueda de la verdad en tiempos oscuros.
Una nación en guerra: el conflicto entre Revulants y Landeroberer
El reino de Revulants está al borde del colapso mientras el conflicto con el imperio de Landeroberer se intensifica. Para los habitantes de este reino, la aviación es más que una herramienta militar: es el corazón de su cultura y su identidad. Y dentro de esta estructura aérea, los Roux sobresalen. La familia, marcada por generaciones de aviadores, enfrenta su momento más crítico cuando la guerra llama a sus puertas.
El sacrificio de Émeric y la búsqueda de Catalina
Émeric Roux, el hijo mayor, es miembro destacado del Cuerpo de Aviadores, conocido como la Guardia Alada Real. Sin embargo, en medio de un combate crucial, su desaparición deja a su familia sumida en la incertidumbre y el dolor. Para su hermana menor, Catalina, esta tragedia personal se convierte en el motor de su vida. Dispuesta a todo por encontrar a Émeric, se alista en el ejército, demostrando que el coraje no tiene fronteras ni límites. Su historia se convierte en una odisea cargada de aventuras, riesgo y sacrificio, donde la línea entre la victoria y la derrota se mide en el peso de las decisiones que se toman en el fragor de la guerra.
Una narrativa que trasciende la ficción
Lo que hace a «Hasta donde mis alas lo permitan» una obra tan especial es la manera en que Sergio Ortiz entrelaza temas universales como la familia, el deber y el amor fraternal con un escenario de conflicto bélico. Ortiz, con un ojo entrenado para los detalles históricos y una profunda pasión por la aviación, nos ofrece una narrativa en la que cada página respira vida y acción.
Crecido en Bellavista, Callao, Ortiz conoció desde niño la magia de los cielos, gracias al constante sobrevuelo de aviones que lo rodeaban. Esta experiencia temprana, combinada con su amor por las películas de guerra y los videojuegos con ricas narrativas, le permitió crear un mundo donde la aviación no es solo un trasfondo, sino un protagonista en sí misma. A través de sus palabras, los lectores se transportan a la cabina de los pilotos, sintiendo la adrenalina, la desesperación y la esperanza en cada vuelo.
Más allá de las batallas: una obra sobre la lucha interna
Aunque «Hasta donde mis alas lo permitan» está lleno de emocionantes batallas aéreas, el verdadero centro de la historia es la lucha interna de Catalina. Su deseo de traer a su hermano de vuelta la lleva a cuestionar sus propios límites y creencias. La guerra, más allá del enfrentamiento entre naciones, se convierte en una metáfora de los combates internos que todos enfrentamos cuando nos vemos forzados a hacer sacrificios por quienes amamos.
Este viaje de crecimiento y auto descubrimiento que Catalina atraviesa es, en muchos sentidos, el corazón palpitante de la novela. Los lectores se verán reflejados en su perseverancia, en su dolor, y en su búsqueda por encontrar paz en medio del caos.
Un debut literario inolvidable
Sergio Ortiz no solo nos entrega una historia de guerra y aviación, sino una oda a la familia, al sacrificio y al poder de la voluntad humana. «Hasta donde mis alas lo permitan» es un testimonio del impacto que nuestras pasiones y experiencias de vida pueden tener en la creación de mundos enteros, llenos de personajes que vibran con la autenticidad de sus emociones.
Para quienes buscan una novela que combine acción, emoción y profundidad, «Revulants» es una lectura obligada. Prepárate para volar junto a Catalina y Émeric en una historia donde los cielos no tienen límites y el amor fraternal puede cambiar el curso de la historia.