La literatura fantástica ha permitido a muchos lectores sumergirse en mundos extraordinarios, y Reencarnados no es la excepción. En esta entrevista, la autora Dibarti nos comparte la inspiración detrás de su universo y los desafíos que enfrentó al escribir esta historia épica.
La creación de un mundo dividido
Dibarti nos cuenta que su imaginación siempre la ha llevado a concebir nuevos mundos, moldeándolos a través de la escritura e incluso de sus sueños. Así fue como nació la idea de Reencarnados, un universo dividido en cuatro grandes regiones, cada una gobernada por deidades y con su propio elemento y creencias. La construcción de estas regiones se basó en reglas y características que otorgan una esencia única a cada sección del mundo.
El viaje de los protagonistas
Cinco personajes principales enfrentan desafíos emocionales y físicos a lo largo de la novela. Para Dibarti, era esencial que cada uno viviera un proceso de autodescubrimiento, explorando no solo cambios físicos, sino también internos. La autora refleja en ellos la complejidad de los cambios personales, las dificultades del camino y el impacto de un nuevo mundo lleno de experiencias inexploradas.
Lucha de poder y paz entre las deidades
Uno de los temas centrales de Reencarnados es la lucha por el poder y la preservación de la paz entre las deidades. Dibarti busca transmitir un mensaje sobre la naturaleza de los conflictos de poder: mientras algunos buscan su beneficio personal, otros luchan por el bienestar común. La obra también explora la influencia de las ideas políticas y las motivaciones individuales en un entorno donde la competencia por el dominio puede llegar a ser más importante que la vida misma.
El dinamismo en la narrativa es clave en Reencarnados. Para Dibarti, la vida es un constante cambio, una vorágine de eventos inesperados, y esa misma sensación se refleja en la historia. Cada protagonista enfrenta aventuras inesperadas, manteniendo un ritmo constante en el que la acción, la emoción y la reflexión se entrelazan de manera natural.
Inspiración en los Paisajes y la Naturaleza
Los escenarios del libro juegan un papel fundamental en la experiencia de lectura. Dibarti revela que su inspiración proviene de los muchos lugares naturales que ha visitado. Para ella, los entornos no son meros fondos decorativos, sino elementos activos que enriquecen la historia y profundizan la inmersión del lector.
Más allá de la fantasía, Reencarnados toca temas como la identidad y el autodescubrimiento. Dibarti nos comparte que, al igual que sus personajes, ella también ha pasado por cambios personales significativos a lo largo de su vida. A través de su escritura, explora la idea de tener la oportunidad de comenzar desde cero y reinventar, un tema que resuena profundamente con sus propias experiencias.
Escribir una novela de fantasía épica que también invite a la introspección no fue tarea fácil. Dibarti enfrenta desafíos personales reflejados en su obra, como la pérdida de seres queridos y la traición. Canalizar sus emociones en la historia le permitió transformar la tristeza en arte, convirtiendo la escritura en un proceso liberador.
El legado de Reencarnados
Finalmente, Dibarti espera que los lectores encuentren en Reencarnados un mensaje de esperanza y redención. Su deseo es que la obra inspire a las personas a seguir adelante sin miedo a su pasado, recordándoles que siempre hay oportunidades para empezar de nuevo y que todos llevamos magia dentro de nosotros.
El libro promete ser una novela que cautivará a los amantes de la fantasía épica, ofreciendo no solo una historia emocionante, sino también una profunda reflexión sobre la identidad y el cambio.
Reencarnados (Dibarti)| Fantasía épica, aventura y autodescubrimiento