El escritor Xiemar Zarazúa nos sumerge en un universo de misterio y profundidad con su novela Alas Negras. En esta reciente entrevista, comparte los orígenes de su inspiración, el proceso creativo y los desafíos que enfrentó al escribir esta historia que explora la fe, la razón y la percepción de la realidad.
El origen de una historia misteriosa
Cuando se le preguntó sobre la inspiración detrás de Alas Negras, Zarazúa destacó su interés por los misterios del mundo físico y espiritual. A través de una narrativa envolvente, buscó abordar temas complejos con honestidad y respeto. La elección de la cueva de Chauvet como escenario principal se debió a su carga simbólica y ancestral. Para el autor, las pinturas rupestres que allí se encuentran evocan una sensación de intemporalidad y misterio, elementos clave en la atmósfera de la novela.
Construyendo el suspenso
Uno de los aspectos más intrigantes de Alas Negras es la desaparición y reaparición de un niño, un evento que sostiene gran parte del suspenso de la trama. Zarazúa reveló que mantuvo la tensión narrando los hechos desde distintas perspectivas, proporcionando pistas sutiles y permitiendo que el lector saque sus propias conclusiones antes de obtener respuestas definitivas.
Un conflicto entre fe y razón
La novela presenta un fuerte conflicto entre un sacerdote y un jefe de policía, dos personajes que representan la dicotomía entre la fe y la razón. Para lograr que ambas perspectivas fueran creíbles, Zarazúa dotó a cada personaje de motivaciones claras y voces auténticas. En lugar de imponer una visión correcta o incorrecta, el autor permite que el lector decida con quién se identifica más.
El papel del autismo en la historia
Uno de los aspectos más significativos de Alas Negras es que su protagonista es un niño con autismo. Zarazúa decidió abordar este tema para mostrar una percepción diferente del mundo, investigando a fondo para representar el autismo con respeto y autenticidad. En sus palabras, no quería que el personaje fuera un simple recurso narrativo, sino una representación fiel y genuina.
Reflexión sobre la fe y la razón
La tensión entre fe y razón es un tema recurrente en la obra, pero el autor no los ve como opuestos o irreconciliables. Zarazúa considera que ambas fuerzas pueden coexistir y complementarse. En la novela, sus personajes enfrentan este dilema y, en ocasiones, caen en extremos. Su intención fue mostrar distintas perspectivas sin imponer una postura específica.
Los retos de escribir Alas Negras
Comparado con sus libros anteriores, Alas Negras presentó un desafío especial: equilibrar la exploración de temas complejos sin imponer su visión personal ni desviar la atención del lector. Zarazúa se propuso no solo contar una historia intrigante, sino también provocar reflexión y debate, lo que requirió un trabajo constante para lograr el equilibrio adecuado.
Un mensaje para los lectores
Finalmente, Zarazúa compartió su deseo de que Alas Negras motive conversaciones sobre temas delicados con respeto y empatía. Considera que muchas cuestiones importantes se evitan por temor a la confrontación, pero discutirlas abiertamente puede ayudar a ampliar perspectivas y mejorar la comunicación entre las personas.
Con Alas Negras, Xiemar Zarazúa no sólo entrega una historia cautivadora, sino que también invita a los lectores a cuestionar, reflexionar y dialogar sobre los misterios que nos rodean.