En su libro Es tiempo. Conquista, reconcilia y visualiza tus sueños, la autora, compositora y diseñadora gráfica Lucía Anelisse De La Cruz Sada nos invita a un viaje íntimo y transformador.
Con sinceridad, resiliencia y visión espiritual, Lucía comparte sus aprendizajes y entrega herramientas concretas para quienes desean reinventarse desde adentro hacia afuera.
Tuvimos el privilegio de conversar con ella. Exploramos los orígenes de su obra, su mirada sobre la visualización, el arte como sanación y la importancia de reconocernos merecedores de nuestros sueños. Aquí algunas claves que surgieron de este diálogo:
Un retiro interior como punto de partida
Lucía nos confiesa que el libro nació durante un aislamiento voluntario. «Como una mariposa en su capullo», se retiró del ruido externo y de vínculos familiares dolorosos para reencontrarse con su autenticidad. Fue un proceso difícil, pero profundamente revelador. Gracias a la introspección, reconectó con su propósito y transformó el dolor en una fuerza creativa.
Convertir el resentimiento en oro emocional
Uno de los conceptos centrales del libro es el de “alquimizar” las emociones negativas. Para Lucía, esto significa transformar experiencias difíciles en energía positiva. Aunque no es terapeuta, su enfoque espiritual plantea que, con guía y conexión interna, es posible convertir el plomo del resentimiento en el oro de la sanación.
El arte como canal de expresión y sanación
Desde su experiencia como artista, Lucía defiende con pasión el arte como una vía poderosa para liberar emociones. También lo ve como una forma de visualizar aspiraciones. «Es una herramienta muy útil, especialmente para quienes no lo practican», afirma. Ya sea escribiendo, pintando o diseñando, lo importante es crear desde el alma.
Espiritualidad práctica: hablar con Dios, agradecer y manifestar
La espiritualidad ocupa un lugar central en Es tiempo. Para Lucía, este camino no está desligado de lo cotidiano. Más bien, es una herramienta concreta para avanzar. La clave: agradecer lo que ya se tiene, pedir con sinceridad y alinearse con la voluntad del Creador o del Universo. «La espiritualidad puede ayudarnos a manifestar nuestros sueños 100 veces más rápido», asegura.
Visualización desde la esencia, no desde la apariencia
Un punto clave fue cómo distinguir entre deseos auténticos y expectativas externas. «Lo sabrás porque vibras en la misma frecuencia de aquello que deseas atraer», explica. Sentirse merecedor, imaginarlo con claridad y vivir desde esa emoción activa una atracción real y poderosa.
Superar el miedo: primer paso hacia la transformación
Al preguntarle por el mayor obstáculo en el crecimiento personal, Lucía no duda: el miedo. Identificarlo, enfrentarlo y cuestionar creencias limitantes es esencial para avanzar. Es tiempo no solo lo menciona. También guía ese proceso con ejercicios concretos.
El arte y el amor propio como llaves
Para quienes no saben por dónde empezar, su consejo es simple y profundo: lean el libro, hagan arte, escuchen su voz interior y actúen con valentía. «Por más difícil que sea la situación, siempre hay una solución. Amándote como eres, ayudas no solo a ti, sino también a tus ancestros y a quienes te rodean».
Lucía cierra la entrevista con un mensaje de gratitud y esperanza:
«Les mando felicidad, amor verdadero, buena salud, suerte y larga vida».
Es tiempo es mucho más que un libro. Es un llamado a reconectarnos con nuestra luz y a recordar que sí es posible transformar la realidad, desde lo más íntimo hasta lo más visible.
Es tiempo. Conquista, reconcilia y visualiza tus sueños (Lucía Anelisse De La Cruz Sada)