¿Qué te inspiró a escribir «La memoria de un esquizofrénico» y cómo surgió la idea de estructurarlo de manera fragmentada?
¡Muy buen día! De antemano, gracias por el espacio, de ustedes como quienes se detienen a obsequiar una porción de lo que sobra en estos momentos. Gracias a la editorial, al equipo de trabajo. También ,gracias a usted amado lector por detenerse a dar tiempo entre las líneas del inconsciente.
El título del poemario que lleva por nombre «La memoria de un esquizofrénico El Alma y el Yo» es un constructo o una forma lingüística para expresar lo poco que he podido interpretar,analizar y describir acerca del desarrollo del alma ,la personalidad y el homosapiens.
Abro paréntesis para acentuar que el texto al ser un poemario no es un libro científico sino más bien un fenómeno subjetivo.
Probablemente el deseo tenga complicidad para que se haya mediante lo escrito conectado el alma con la materia. Desde un principio solo fue el deseo de ser un buen escritor. Luego con la práctica y el tiempo fui moldeando los textos en un lenguaje propio con el fin de tener comunicación con mi hijo si en algún momento nos encontramos entre los dos extremos de cualquier continente.
¿Qué esperas que los lectores experimenten y sientan al leer tu obra?
En la obra hay un pequeño ramillete de autores que podrán acercar de manera directa a la interpretación de la profundidad del homosapiens. En lo particular, considero el poemario una lectura que invita al lector a tomar asiento y mantener la calma ya que existen un sinnúmero de palabras que hay que atender con el diccionario para enlazar cada verso , párrafo y poema.
De la emociones se espera que el lector pueda experimentar que los ojos son las ventanas del alma. Es decir, que llegue en el transcurso de la lectura a sentir las emociones como tal. Desde la ira , el miedo, la alegría , la vergüenza, la sorpresa,el asco etc.
¿Podrías explicar cómo decidiste estructurar el libro de manera fragmentada y qué propósito buscas lograr con esta forma?
Hay un mensaje dentro de la obra. Para que pueda ser entendido de mejor manera, el libro es como un puzzle, la lectura desde el inicio a lo más alto ,ancho y final es análogo al rompecabezas en armar una imagen mental.
La idea como escritor de la obra es que el Amor es la proyección de dicha imagen que hay que armar.Las palabras son las fichas y el Marco, donde se pueden asentar las fichas hasta los límites del margen para visualizar la imagen completa, es el nombre del autor.
Quizás, amado lector, el propósito del libro solo sea un caso clínico del cual la ciencia psicológica pueda tomar como caso de estudio.
Al final del poemario «La memoria de un esquizofrénico. El Alma y el Yo» lleva en la estructura de su contenido el alma. La ordenación de palabras, la modificación de la conducta y la satisfacción de estar vivo dentro del caos psíquico.
¿Crees que tu formación y experiencia como psicólogo clínico influyeron en la manera en que abordas y representas la complejidad de la mente humana en tu obra?
Es claro que somos la expresión de lo expresado.En otras palabras, somos el resultado dialéctico de lo que observamos, escuchamos y nos alimentamos. Es hasta mi ingreso por tercera ocasión a la Universidad donde lo ininteligible en cuanto a la carrera tiene sentido.
La Universidad me dió herramientas sofisticadas para diseccionar el Yo desde el inconsciente o el Alma. El camino desde este punto ya ha dejado de ser lineal. Amado lector, el caos propio de la formación del libro es natural y no es consciente el Yo de su totalidad. De 10 a 20 hojas están escritas para tratar de explicar desde la razón ¿ Cómo nace y se expresa el alma? más el resto del manuscrito lo escribió el alma no el Yo.
¿Qué papel juega tu experiencia como auxiliar de enfermería y bombero voluntario en tu perspectiva sobre la vida y la escritura?
La experiencia de permitir al Yo ingresar en diferentes contextos socioculturales es enriquecedora a nivel cognitivo , área cortical similar al músculo que lleva la función de canalizar los impulsos.
La atención al paciente en hospitales hace observar de manera clara una posición en la que fácilmente se puede estar en caso de no existir prevención. Es claro sobre todo cuando se es adulto y se tiene familia que la vida es frágil y que el tiempo es lo más valioso que existe mientras estamos con vida. Sin embargo,nada de esto es posible comprender si solo se vive como una emoción. El cuerpo de Bomberos Municipal de Machala son seres humanos que realizan actos heroicos sin recibir algo a cambio, el aprendizaje por estos dos contextos permite entender que no existe nada mejor que estar preparado para hacer el bien y no el mal a nuestro prójimo.
¿Estás trabajando en algún proyecto literario o profesional actualmente?
Actualmente me encuentro cerca de Madrid , España. Estoy trabajando en pequeños fragmentos literarios similares y aún mucho mejor a los poemas. Para los lectores que logren llegar al código QR al final del poemario van a entender lo que acabo de mencionar. También estoy cursando la maestría en intervención psicológica en niños y adolescentes con el fin de mejorar el manejo de las herramientas que ya poseo , de aprender nuevos métodos de abordar el alma. Para concluir, la escritura es un tiempo agradable para mí vida. Es lo que puedo expresar por el momento en pocas palabras acerca del libro «La Memoria de un Esquizofrénico el Alma y el Yo».
Si deseas adquirir este ejemplar, haz click aquí.
La memoria de un esquizofrénico. El alma y el yo (Marco Alejandro Herrera)