En su libro «365 días viviendo en la Plaza de Armas del Cusco», el Dr. Félix Hurtado Huamán nos ofrece un retrato íntimo y detallado de un año en el corazón de Cusco. Con un enfoque multidisciplinario, el autor documenta eventos y experiencias que transforman este icónico espacio en un testimonio de las tradiciones, conflictos y celebraciones que definen la vida cusqueña.
Un año de eventos en el epicentro cusqueño
Durante 2017, la Plaza de Armas albergó 199 actividades en 145 días, desde protestas hasta festividades religiosas y cívicas. Este lugar, además de ser un destino turístico, es el epicentro donde se manifiestan las tradiciones y los anhelos de la población. Con cada fotografía y anotación, Hurtado Huamán captura la diversidad de eventos y cómo estos reflejan la identidad cusqueña, combinando lo tradicional con la realidad contemporánea.
La devoción y los movimientos sociales
La obra explora dos aspectos centrales de la vida en Cusco: la devoción religiosa y los movimientos sociales. La celebración del Corpus Christi y la procesión del Taytacha Señor de los Temblores destacan la fe profunda de la comunidad, mientras que las protestas y marchas representan la lucha por mejores condiciones económicas. Estos elementos, que Hurtado documenta con precisión, muestran la Plaza de Armas como un espacio de convergencia donde la comunidad se expresa y conecta con sus raíces.
Sobre el autor: Dr. Félix Hurtado Huamán
El Dr. Hurtado, ingeniero agrónomo y doctor en Economía Agrícola, es un investigador apasionado por el desarrollo social de su región. Su trayectoria académica y sus publicaciones reflejan un compromiso con el Perú y la valorización de su cultura. Con «365 días viviendo en la Plaza de Armas del Cusco», ofrece una contribución que invita a investigadores y lectores a descubrir el papel vital de esta plaza en la vida cusqueña.
Este libro es más que un registro fotográfico; es una invitación a reflexionar sobre la identidad cusqueña y la importancia de los espacios públicos. Así como los dibujos de Guaman Poma de Ayala nos permiten conocer el Perú incaico, las imágenes de Hurtado nos acercan al Cusco de hoy, mostrando una ciudad que honra sus tradiciones mientras avanza en un mundo en cambio constante.
365 días viviendo en la Plaza de Armas del Cusco (Félix Hurtado Huaman)