Descripción
La metáfora del poder y un Rolex de sarcasmo – Ambición y corrupción en la política
En La metáfora del poder y un Rolex de sarcasmo, Beder Bocanegra Vilcamango nos sumerge en los entresijos del poder y la corrupción. La obra revela las tensiones invisibles entre la ética y la corrupción, la democracia y el oportunismo. La verdad, en este escenario político, es maleable y la legitimidad es tan frágil como la memoria colectiva.
Los personajes enfrentan dilemas que reflejan las complejidades de la política actual. A través de diálogos agudos y situaciones cargadas de tensión, el autor explora si es posible el cambio sin traicionar los principios. La manipulación y el silencio son armas de doble filo que condicionan cada decisión en el ámbito político.
Además, la narrativa expone las fisuras en los pilares de la sociedad. ¿Qué queda de la verdad cuando el silencio es más conveniente que la transparencia? La obra cuestiona los límites de la moralidad y la autenticidad en un entorno donde las decisiones estratégicas son vitales para la supervivencia.
Las ambiciones personales chocan con la realidad política. Los personajes deben enfrentar las consecuencias de sus actos mientras intentan mantener la ilusión de control. Sin embargo, el autor deja claro que el poder es un arma de doble filo. Puede destruir tanto a quienes lo ejercen como a quienes lo desafían.
La metáfora del poder y un Rolex de sarcasmo es una crítica aguda a las estructuras políticas contemporáneas. La obra invita al lector a reflexionar sobre la naturaleza del poder y las decisiones que moldean la historia. Con una narrativa incisiva y una profundidad emocional notable, esta obra se convierte en una lectura imprescindible para quienes buscan comprender las complejidades del poder y la corrupción.
Si disfrutas de historias sobre política, ambición y moralidad, este libro es para ti. Beder Bocanegra Vilcamango ofrece una mirada lúcida y provocadora a las dinámicas que rigen el mundo del poder.
Beder Bocanegra Vilcamango
Narrador e investigador, desarrolló ponencias en Ecuador, Argentina, Portugal, Colombia, Chile, México e Italia. Creador de la Chakana pregunta. Ha publicado Liderazgo pedagógico, mitos y posibilidades, La metáfora del liderazgo (y un táper de sarcasmo), Estrategias para evaluar en el contexto de la evaluación formativa, De las preguntas al artículo académico. Una perspectiva didáctica a partir de la chakana (España). Además: Mañana te cuento el resto, Ahora el resto, La decisión de Bochis, Me gusta tu edad, Cuentos de Corona, Tantas veces Señor Noth y La mujer del barbijo (Colombia). Condecorado con las Palmas Magisteriales. Es evaluador par en revistas indexadas en Perú, Costa Rica y Portugal.
Reseñas
No hay reseñas todavía.