Descripción
La mente de enjambre. Cómo la conectividad redefine el pensamiento colectivo y la sociedad
Un análisis indispensable sobre el impacto de la hiperconectividad en las decisiones y la autonomía individual.
La mente de enjambre, de Jorge Sepúlveda Haugen, explora cómo la conectividad afecta nuestras decisiones y autonomía. La hiperconectividad, impulsada por algoritmos y emociones, refuerza el pensamiento colectivo. Esto influye en la opinión pública, pero disminuye la autonomía.
Con ejemplos históricos y un análisis psicológico, el libro muestra cómo los movimientos sociales, las cancelaciones masivas y los tribalismos digitales están transformando la sociedad. ¿Es una amenaza o una oportunidad para crear comunidades más resilientes?
La mente de enjambre invita a reflexionar sobre el equilibrio entre la conexión grupal y la individualidad. Este análisis es crucial para entender el pensamiento colectivo en la era digital.
Jorge Sepúlveda Haugen
Es un ingeniero y oficial en retiro de la Armada de Chile, con formación en Inglaterra y Estados Unidos. Especializado en prospectiva, sistemas complejos y tecnología para la toma de decisiones, es un ferviente promotor de la tecnología y la inteligencia artificial. Como académico, se dedica a enseñar pensamiento sistémico, analizando las conexiones entre pasado, presente y futuro, y abogando por un sector público eficiente que libere el potencial del sector privado.
En su rol de empresario, ha liderado proyectos innovadores en la región de Aysén y ha sido consejero regional, combinando su experiencia técnica con su pasión por el desarrollo social. Jorge se describe como un pensador disruptivo y creativo, inspirado por la neurociencia y la filosofía cuántica. Como escritor, busca sintetizar ideas complejas en reflexiones accesibles, promoviendo una perspectiva holística y sistémica que desafía paradigmas y propone soluciones innovadoras para un futuro más conectado y eficiente.
Reseñas
No hay reseñas todavía.