Descripción
La novela Bosque oscuro de José Hernández González se incuba en algunos de los viajes a Punta Arenas que ha realizado su autor. Surge cuando este, asombrado por la belleza sin igual de la Patagonia y por los ecos selk\’nam que se pueden oír si pones la suficiente atención, se imaginó una historia que tuviese a este pueblo extinto como protagonista.
Los selk\’nam fueron devorados por un genocidio guardado en silencio en las estepas de Tierra del Fuego. Esta novela los pone a ellos, como cultura ancestral, como portadores de las únicas notas que darán esperanza a una raza destinada a desaparecer: la humana.
Antonia, la protagonista de esta novela, empieza a experimentar cambios sobrenaturales en su cuerpo y entorno, convirtiéndose, sin quererlo, en elemento esencial para la trascendencia de la especie a un plano mayor.
José Hernández González
«Insoportablemente mediterránea era mi ciudad de crianza o eso por lo menos nos decían en clases, cosa que nunca entendí muy bien. Talca se caracteriza especialmente por evocar en las memorias de sus residentes solo dos tiempos: invierno y verano, exiliando el otoño y a la primavera a latitudes muy distantes de esas tierras; tal y como muchos compatriotas que, a espaldas de mi niñez, en los años ochenta añoraban a contraluz, en aquellas lejanas latitudes, los contrastes de un clima mediterráneo al más puro estilo del Maule: “frío y calor”.
Siempre me llamó la atención los brazos fríos de mi tierra, es quizás por ello que transformé el black metal atmosférico en la banda sonora de mi vida, acompañándome en los reflejos de mi mente y viajes junto a acordes melódicos que emanaban, en algunas oportunidades, de los paisajes perdidos y rescatados por mis ojos posados en ellos.
Con todo este bagaje creo esta historia.»
José Hernández González. Asistente Social, esposo de Marcela Soledad e hijo de Carmen y Hernán, hermano de Cristian (hasta donde se sabe con el único con el que comparte esta condición).