El final del interinato y del fenómeno Guaidó
Han pasado más de tres años desde que inició un proceso que, se pensó, sería decisivo para salir de la crisis venezolana. Algunos lo denominaron el «fenómeno Guaidó». Para otros, fue el símbolo de una esperanza que el tiempo, la política y las acciones (o falta de ellas), opacó. Versailles (Ígneo, 2022), del periodista Orlando Avendaño, reúne una composición de trabajos periodísticos que reflejan ese momento histórico para un país que aún grita por la libertad y la democracia.
«Guaidó fue un fenómeno abstracto que llevó a todos los sectores de la sociedad venezolana a reaccionar. Unos lo hicimos con total franqueza y eso es lo que yo trato de recoger en esta obra», explicó su autor.
Versailles: un libro para comprender la realidad venezolana actual
En Versailles, Avendaño presenta lo que realmente ocurrió en Cúcuta; la confesión de la exfiscal venezolana, Luisa Ortega Díaz; los sucesos alrededor de la ayuda humanitaria que llegaría a Venezuela a través de Colombia, así como declaraciones de diversos líderes políticos en torno al contexto venezolano.
Para Orlando Avendaño, también autor del libro Días de sumisión (Ígneo, 2017), esta obra representa un esfuerzo por construir el relato de cómo una esperanza que surgió, y cautivó, al final se disminuyó. «Una esperanza acosada por la corrupción, por la mediocridad, por las malas decisiones, por la mezquindad y por la complicidad. Versailles es la compilación de varios trabajos a lo largo de un tiempo que fue crucial para la historia de Venezuela, el año 2019, quizás, el año en el que se construyó el momento o la mejor oportunidad que hemos tenido en casi 20 años para lograr recuperar la libertad y que, desafortunadamente, se perdió», señaló.
Una exhibición de la complejidad política de América
El periodista aseguró que en Versailles encontrarán textos que incomodan y otros que quizá gusten y evoquen distintas emociones. «Hay textos que pueden hacerles sentir que las cosas van a mejorar, que no hay que renunciar, que quien claudique es un cobarde y quien se someta, un cómplice. Pues es así. Hoy sigue siendo así y nada ha cambiado», enfatizó.
Tal como lo expresó el activista de DD. HH., abogado y poeta, Gustavo Tovar Arroyo, en el prólogo del libro, Versailles, «es una fiel exhibición de la complejidad política que se padece en la tierra de los otrora libertadores de América». Descubre más adquiriendo este título en nuestra página web, Amazon y librerías asociadas.