fbpx

WhatsApp

Telegram

contacto@grupoigneo.com

  • Editorial
  • Catálogo
  • Mi cuenta
  • Publica tu libro
Grupo Ígneo - Editorial independiente
  • Inicio
  • Blog
  • Catálogo
  • Distribución
    • ¿Dónde comprar?
    • Solicitud de libro
  • Contacto
    • Nosotros
0.00 USD

Editorial independiente. Literatura libre, autónoma y genuina desde 2013

¿Qué hace entrañable a un personaje?

Editorial Ígneo Sep 15, 2018 Escritura 0 Comentarios
¿Qué hace entrañable a un personaje?

Personajes entrañables: claves para conseguirlo

 

Muchas veces nos preguntamos: ¿Qué hace entrañable a un personaje? Todos tenemos un personaje literario favorito o un villano literario a quien odiamos con toda nuestra energía. ¿Por qué? Porque tocan las fibras más íntimas de nuestro ser y sentimos una conexión inmediata con él o ella a medida que la historia de desarrolla.

En este punto, de seguro te preguntarás: ¿Qué hace un personaje entrañable para el lector y cuáles son sus principales características? La verdad, no es algo fácil de responder. Pero acá podemos darte algunas ideas.

En el ámbito literario hay una amplia gama de personajes entrañables que sobrepasan a las masas a través del cine y la televisión, este adjetivo, «entrañable», no está realmente conectado a la edad específica del público, sino que el autor de la historia lo construye según la forma de ser del personaje, que será tan fuerte y sólida que muchos se identificarán con él.

 

Eso está bien, pero ¿qué hace entrañable a un personaje? Unos ejemplos

 

Un claro ejemplo de personaje entrañable puede ser Harry Potter, o incluso el mismo Hagrid, desarrollados por J.K. Rowling. La autora británica logró que sus personajes calaran en el público mostrando la humanidad de estos, que pueden ser muy heroicos, y a su vez muy frágiles.

Esto nos lleva a un punto central: cuando el lector logra ver aspectos de su persona reflejados en la historia, el autor logra el perfect match con su lector.

Un personaje entrañable es aquel que es más cercano al lector, sea «bueno» o «malo».

 

Unas reglas

 

Por lo tanto, para elaborar un personaje literario entrañable el autor debe seguir estas reglas:

  • El personaje debe ser universal, con un alter ego perfectamente identificable con cualquier lector.
  • El ambiente literario siempre girará en torno al personaje, pero el personaje nunca girará en su ambiente.
  • Este carece de defectos, y si los tiene son meramente comprensibles y de fácil aceptación por el público como parte de su modo de ser. Esto permitirá una simbiosis de caracteres entre el lector y su personaje.
  • El personaje principal es el centro de atención de la historia, y no puede existir ningún tipo de variante en esto. Significa que la historia no puede de pronto saltar del protagonista al secundario y colocarle el «foco protagónico». Se debe de respetar la secuencia e hilo conductor de la historia y en caso de que exista algún detalle resaltante de algún personaje secundario, este debe destacarse, y en seguida volver con el personaje principal.
  • Posee una característica única y especial, que lo diferencia entre todo el universo de personajes de la historia. Por ejemplo, Hermione Granger es la bruja más destacada de su clase, Sancho Panza es un compañero leal y justo y Robinson Crusoe es muy valiente.
  • También posee rasgos físicos poco comunes. ¿Recuerdas la cicatriz de Harry o que Sancho era muy gordo? Estos son algunos ejemplos.
  • Posee una personalidad arraigada a sus principios, pero cambiante durante el desenlace de la historia, fortaleciendo algunos aspectos, cambiando otros radicalmente, y minimizando algunos detalles.

 

El atractivo de los personajes

 

Cuando el autor logra cumplir con estas características y tiene un buen comienzo, atrapa al lector. Y así, es muy difícil que no logremos olvidar a este personaje, o que no logre calar en nosotros y nos haga sentir una ráfaga de empatía con su causa. Por supuesto, esto se logra cuando el autor tiene una personalidad absolutamente bien definida y tiene claro el propósito del personaje en el desenlace de la trama.

Más allá de que la historia atrape por lo que plantea, sus personajes deben de ser de su principal atractivo.

AutoresTécnicas narrativas
Cómo escribir una buena crónicaArtículo Anterior
¿Por qué es tan importante un buen comienzo?Siguiente Artículo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Libros

  • Portada-Camino-hacia-despertar-ezequiel-salvagno

    Camino hacia el despertar (Ezequiel Salvagno)

    20.00 USD
  • Portada-Intervidas

    Intervidas. Los cinco planos después de la muerte (Ingrid Lagos Yáñez)

    14.99 USD
  • Portada-Guayos-otras-leyendas

    Guayos y sus otras leyendas (Eudelio Pérez)

    12.99 USD
  • Sáenz Ráez_solo_portada

    Magnolias Amidst the Thorns of Ayacucho (Francisco Sáenz Ráez)

    15.00 USD
  • Portada-Como-tú-quieras-relatos-adolescentes

    Como tú quieras (Nancy Riquelme Nova) | Relatos sobre la angustia adolescente

    16.00 USD
  • Portada-27-poemas-amor

    27 poemas de amor (Shirley Morales Estefan)

    18.00 USD
  • Portada-orgasmos-definitivos

    Orgasmos definitivos (Manuel Javier López Méndez)

    10.99 USD

¿Cómo comprar?

Grupo Ígneo

Grupo Ígneo es una editorial y agencia de servicios editoriales fundada en el año 2013.

Menú

Blog
Contacto
Nosotros
Eventos en vivo

Nuestros servicios

Publica tu libro

Redes sociales

facebooktwitterinstagramyoutube

Newsletter

©2013-2022 Grupo Ígneo. Código postal: casa matriz: Lima, 15046. Todos los derechos reservados. Condiciones e información legal y política de ventas.

Please share your location to continue.

Check our help guide for more info.

share your location
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.De acuerdoNoPolítica de privacidad