Grupo Ígneo | Editorial Ígneo
  • Inicio
  • Biblioteca
    • Novedades
    • Sellos editoriales
      • Caduceus
      • Ediquid
      • Ígneo
  • Distribución
    • Solicitud de libro
  • Blog
  • Eventos
  • Contacto
    • Sobre nosotros
    • Publica con nosotros
00.00 USD

Maneras de quedar mal quedando bien

Editorial Ígneo Ago 10, 2018 Reseña 0 Comentarios
Maneras de quedar mal quedando bien

Maneras de quedar mal quedando bien

Por Fedosy Santaella

 

Hay maneras de quedar mal quedando bien. O también podría decir que hay maneras de entrar en la dimensión desconocida, siempre y cuando uno no asuma que el olvido nos ataca con la edad. O también podría decir que, en ocasiones, el doble lo salva a uno. En fin, hay maneras de quedar mal quedando bien, y esta es la mía.

Hace exactamente dos años, Raquel me escribió un correo para invitarme a participar en una antología de textos «no-ficticios» que buscaba reunir relatos, historias, crónicas, ideas «sobre el tren subterráneo (metro, subway, subte)», tal como lo señaló ella. Acepté encantado, pues conocía el trabajo de Raquel y me parecía una chica seria. Hacía poco había sido jurado en un concurso literario en Caracas y un poemario de ella me había agradado mucho; de hecho, su trabajo había quedado finalista.

Aquel correo me lo enviaba Raquel en junio y acordamos que el plazo de entrega sería en septiembre. Llegó septiembre y Raquel envió un correo a todos los autores recordándonos los textos. Y que el plazo se había corrido hasta marzo del año siguiente. A esas alturas yo no había escrito el texto, ni siquiera lo había planificado. Es más, lo había olvidado. Así se lo dije en el correo: «Ay, Raquel, menos mal que me avisas, lo había olvidado». Raquel me respondió que no me preocupara, y que esperaba el texto en los próximos meses.

Me puse entonces a planificar el texto, a pensar, mejor dicho, en lo que diría. Yo atesoraba gratos recuerdos de hace mil años. Recordaba a mi padre, cuando venía a Caracas de negocio y estacionaba en Chacaíto y se afanaba a hacer sus diligencias moviéndose en el metro. Recordaba incluso haber estado allí con mis compañeros de sexto grado en un viaje que hicimos de Puerto Cabello a Caracas. Pero no estaba seguro. Me cabeza no funciona muy bien, y quedará de sobra demostrado.

Junté así mis ideas para el texto y empecé a escribirlo. Eso lo tengo grabado con claridad en mi memoria, que empecé a escribirlo. Luego, en enero, llegó otro correo de Raquel. Simplemente nos recordaba que el plazo de entrega era hasta el primero de marzo. Ese correo, tal como queda constancia en mi buzón, no lo respondí. El veintitrés de febrero, Raquel envió otro correo. Decía que ya estaba recibiendo los textos de los autores, y que pedía, por favor, a los que aún no habían enviado, confirmaran su participación en el libro. Al final acotaba, con firmeza, pero educadamente: «De lo contrario, asumiré que se retiran de la antología».

Supongo que aquel Fedosy que leyó ese correo sí deseaba participar, porque allí está mi respuesta: «Querida, claro que sí. Antes del 15 de marzo te lo envío». Por supuesto, qué descaro el mío, o del Fedosy que leyó el correo y lo respondió, porque la fecha límite era el primero y no el quince. Pero Raquel, receptiva, me respondió: «Genial, querido Fedosy, muchos abrazos». Y así, pasó el tiempo y en algún momento me fui de Venezuela a vivir a México. Por supuesto, en los meses previos a mi partida anduve concentrado y nervioso con el asunto de la partida.

Hace una semana recibí otro correo de Raquel. Les escribía a los autores del libro, diciéndoles que el libro estará en las librerías y a la venta en internet a partir del primero de julio. También les pedía a todos que le copiaran su dirección postal para enviarles un ejemplar. Asumí que Raquel había olvidado sacarme de la lista del correo, porque yo al final, le quedé mal y no mandé el texto. Debo confesar que no le contesté, porque me daba vergüenza decirle que me sacara de su lista pues yo no estaba en el libro. Algo de cobardía, algo de no saber cómo decirle eso me abstuvo de responderle.Con todo, busqué en mi computadora algún texto que incluyera la palabra «metro». Si lo había escrito debía estar archivado en mi máquina. En efecto, había uno… de cuatro líneas.

¡Qué vergüenza con la chica! Yo había comenzado a escribirlo, no cabía duda, pero, tal como quedaba evidenciado, apenas había llegado a la cuarta línea. Sí, el texto hablaba sobre el metro, sobre lo que fue y ya no es, y un poco sobre mi padre. Y ya, eso era todo, no lo había terminado. No lo había enviado. Definitivamente, Raquel me había incluido en los correos por error. Me daba mucha pena, de verdad, pero tampoco sabía cómo decirle que me sacara de la lista. Ni modo, pasaría por mal educado.
Otro día, a eso de las dos de la tarde, me escribió Raquel al chat de Facebook.

Raquel: Hola, Fedosy, ¿cómo estás? Te mandé un correo sobre la antología, pero no sé si lo recibiste.

Yo no sabía qué decir. ¿Cómo hacía para decirle a esta chica que no me enviara el libro porque yo no estaba allí? Al final, opté por hacerme un poco el olvidadizo.

Fedosy: Hola, querida, ¿pero yo mandé? Ya no recuerdo si mandé.

Ya con eso tenía. Raquel se daría cuenta de qué no tenía sentido seguir escribiéndome correos porque, simplemente, yo no había mandado ningún texto sobre el metro. Su respuesta fue:

Raquel: ¡Claro que mandaste! ¡Estás en el libro!

No sé de cuánto sería mi pausa. Posiblemente muy breve, pero para mí implicó toda una eternidad. Si yo no había escrito ningún texto para el libro, ¿cómo podía estar en él? Era absurdo. Pero no sólo absurdo, era también terrífico. Llegó a pasarme por la cabeza que no había sido yo, es decir, el Fedosy de aquel instante, el que había escrito ese cuento, sino otro yo, un yo que yo había sido y que ya no era yo. Eso suele ocurrir con frecuencia con la escritura.

Pero el asunto iba incluso más allá con el tema del miedo. En realidad, pensé, no había sido yo ni tampoco otro yo de hace unos meses, sino un doble, un doppelgänger que había decidido que mi nombre (que el nombre de su original) sí iba a estar en esa antología con un texto escrito por él. Me sentí como Mr. Pelham, aquel personaje de un magistral episodio de Alfred Hitchcock. Un día se da cuenta de que su doble comienza a usurparlo en su trabajo y en su vida, anticipándose siempre a su llegada y yéndose siempre justo a tiempo. Sí, era como si otro hubiese escrito ese texto por mí.

Corrí a mi buzón electrónico (cosa que debí haber hecho desde el principio) y en el buscador localicé la dirección electrónica de Raquel. El resultado, unos ocho correos, entre ellos, uno con fecha diez y seis de marzo de 2017 donde le enviaba a Raquel mi texto del metro. ¡Es más, el veinte de marzo le mandé otro, preguntándole si había recibido el texto porque aún no había recibido su respuesta! Ese correo fue respondido por ella, y me decía que la disculpara, que había tenido una semana con muchas cosas, y que además le había gustado mucho el texto.

Así que ahí estaba mi texto, en el libro, y yo le había quedado mal, muy mal a Raquel, habiéndole quedado, por fortuna, absolutamente bien. O por igual vale decir que yo le había quedado mal y que mi doble, mi doble no sé si maléfico o benéfico, le había quedado del todo bien.

 

Los topos mecánicos (Selección de Raquel Abend van Dalen)

Postdata: La antología en cuestión se titula Los topos mecánicos, publicada por editorial Ígneo. La recopilación de los textos está a cargo de Raquel Abend van Dalen. Ella logró la participación en este libro de una muy buena muestra de autores ya consagrados y otros en alza en su carrera literaria. Allí está María Negroni, poeta, ensayista, novelista y traductora argentina, que ha publicado con Seix Barral y ha sido acreedora de las becas Octavio Paz y Guggenheim; el novelista, también argentino y beca Guggenheim, Sergio Chejfec. La chilena Lina Meruane, ganadora del Premio Anna Seghers en 2011 y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2012. Los escritores venezolanos Gustavo Valle y Miguel Gomes, y el excelente periodista Rafael Osío Cabrices. La boliviana Liliana Colanzi, que estuvo entre los autores jóvenes de Bogotá 39. La también boliviana Giovanna Rivero, quien obtuvo el Premio Nacional de Literatura Dante Alighieri 2018. La chilena María José Navia, ganadora del premio del Público Cosecha Eñe en 2011. La española Sara Cordón, ganadora del Premio Cosecha Eñe en 2017. La venezolana-boliviana Magela Baudoin, ganadora del Premio Hispanoamericano de cuento Gabriel García Márquez en 2015. La puertorriqueña Marta Aponte Alsina, finalista del Premio Sor Juana Inés de la Cruz de la Feria del Libro de Guadalajara en 1997. Allí también se encuentran Alia Trabuco, Alejandro Neyra, Berta García Faet, Elvira Blanco, Gastón Virkel, Hernán Vera Álvarez, Jacqueline Herranz Brooks y Mariana Graciano. Por supuesto, también está un texto de este servidor, o de mi doble, o qué sé yo…
AutorEditorial
Cómo la democracia venezolana perdió la batalla contra Fidel CastroArtículo Anterior
Cómo escribir una buena crónicaSiguiente Artículo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Publicidad

Publicidad




Libros

  • Tu gracia es suficiente (Diana Ramírez)

    Tu gracia es suficiente (Diana Ramírez)

    12.99 USD
  • Geocinema. El cine a través del lente geológico (Nicolás Philippi)

    Geocinema. El cine a través del lente geológico (Nicolás Philippi)

    29.99 USD
  • ten-fe-todo-llega-alejandro-gonzalez

    Ten fe, todo llega (Alejandro González)

    12.99 USD
  • Luis-Toro-regreso-vida-aprendizajes-desde-cancer

    De regreso a la vida (Luis Hernán Toro)

    12.99 USD
  • administracion-servicios-turisticos-patricia-lujano

    Administración de los servicios turísticos (Patricia Lujano Meza)

    14.99 USD

Grupo Ígneo

Grupo Ígneo es una editorial y agencia de servicios editoriales fundada en el año 2013.

Código postal

Sede central: Lima, 15046

Síguenos

Mantente actualizado del contenido que publicamos a través de nuestras redes sociales
facebooktwitterinstagramyoutube

Nuestros servicios

Servicios editoriales

Traducciones profesionales

Newsletter

Suscríbete aquí.

Asociado a la Cámara de Comercio de Lima

Libro de reclamaciones

©2013-2021 Grupo Ígneo. Todos los derechos reservados. Condiciones e información legal y política de ventas