fbpx

WhatsApp

Telegram

contacto@grupoigneo.com

  • Editorial
  • Catálogo
  • Mi cuenta
  • Publica tu libro
Grupo Ígneo - Editorial independiente
  • Inicio
  • Blog
  • Catálogo
  • Distribución
    • ¿Dónde comprar?
    • Solicitud de libro
  • Contacto
    • Nosotros
0.00 USD

Editorial independiente. Literatura libre, autónoma y genuina desde 2013

Geocinema: el arte del cine y la geología

Editorial Ígneo Abr 27, 2021 Entrevista 0 Comentarios

21 películas, 105 escenas y 12 países distintos, desde Argentina hasta Túnez, pasando por Italia. Esta es la recopilación realizada por el geólogo y escritor chileno Nicolás Philippi en su primer libro Geocinema. El cine a través del lente geológico. En él, cine y geología se juntan.

Philippi fusiona sus dos grandes pasiones: su profesión y su amor por el séptimo arte para dar vida a una obra que estudia los paisajes naturales más resaltantes en algunas de las películas más icónicas de la historia del cine.

Aproximadamente un año le tomó a Philippi compilar toda la data de esos escenarios que maravillaron y resaltaron en los films que componen Geocinema, un proceso minucioso, donde la selección del material estuvo sometido a tres filtros. «Tenía que encontrar películas que fueran relativamente conocidas por el público, eso fue lo primero, realizar una lista de películas que sí o sí debían estar, a mi criterio», explicó. 

Luego, el autor se dedicó a elegir de la lista anterior, aquellas películas que mostraran más de 4 escenas con paisajes naturales, y finalmente, el proceso de investigación más complejo: encontrar el punto geográfico exacto de la escena y la información geológica de la zona. El paisaje mostrado en el cine se convierte en un objeto de estudio científico.

La precisión de los datos fue la prioridad del escritor y una de las partes más difíciles en la creación de su obra. «Hubo películas que me dieron dolor de cabeza, era difícil encontrar dónde grabaron la escena, porque mi idea era que cada escena en el libro tuviera su punto geográfico y yo traté de que fuera lo más cercano de donde grabaron la escena. Muchas veces eso no está documentado, los gerentes de locaciones, que son los que buscan las escenas para las películas, no dejan registro de eso. En muchas películas tuve que empezar de cero, lo único que sabía era la zona y, en imágenes satelitales, iba buscando la localización posible para después encontrar la información geológica. Por ejemplo, con Star Wars tuve varios problemas, no siempre estaba el punto geográfico específico, muchas veces lo encontraba de fanáticos que compartieron una foto en Instagram y tenía que preguntarles si me podían compartir el dato».

Cine y geología: entre gustos y curiosidades

Un dato curioso es el dilema al que el autor se enfrentó, como muchos cinéfilos, al intentar elegir su obra favorita. Escoger dentro de su libro, su película predilecta, fue una tarea difícil. «Todas tienen algo especial. Si elijo por el paisaje, podría ser El Renacido, de Leonardo di Caprio. En general, todas tienen un paisaje espectacular, pero si mezclamos la narrativa, contexto y paisaje, El Renacido es excelente. No es mi película definitiva, todas logran retratar la historia a través del paisaje. Quitando el tema de los paisajes, hay otras películas que en su narrativa son mis favoritas, por ejemplo, 12 hombres sin piedad, que la narrativa atrae más que otros elementos».

El inicio de la aventura, pero no el fin

El autor aseguró que el proceso de producción de la obra con Grupo Ígneo fue tal cual lo imaginaba. «Todo fue como pensé que debía salir, ningún momento fue algo a donde no quería. Entiendo que hay líneas editoriales y uno se debe adecuar, pero todo fue como yo esperaba». 

Por ello, no descarta una segunda edición de la obra, incorporando esta vez aquellas series donde los paisajes geográficos destacan, series como Games of Throne o Breaking Bad. 

Sin duda la obra de Nicolás Philippi llega a ser interesante no solo para los amantes del cine o la geología, si no para aquellas personas curiosas con ganas de apreciar aquellos pequeños detalles de los espacios geográficos que nos rodean. 

Autores ÍgneoChileCineGeocinemaGeología
Mes del libro: celebremos leyendoArtículo Anterior
Mente ideal para el cambio anhelado | Luciana ViglioneSiguiente Artículo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Libros

  • Beagle, la guerra que no fue. ¿Cuál hubiese sido el probable resultado?

    Beagle, la guerra que no fue. ¿Cuál hubiese sido el probable resultado? (Mario A. Quinteros García & Helmut Kraushaar Heyermann)

    35.00 USD
  • Portada azul con girasoles y el texto Marta en el medio del mundo de Agustina Arévalo. Logo Ediquid

    Marta en medio del mundo (Agustina Arévalo Garimani)

    12.00 USD
  • Recuerdo que... de Carla Casari

    Recuerdo que... (Carla Casari)

    48.00 USD
  • La noche que se perdió el candelabro (Luis Alberto González Fernández)

    15.00 USD
  • Las cartas secretas de Ela: los momentos del amor (Pilar Elva Sánchez Romero)

    Las cartas secretas de Ela: los momentos del amor (Pilar Elva Sánchez Romero)

    12.00 USD
  • Un gordito enamorado poco valorado, de Jonathan Hernández. Imagen de un personaje con alas de color azul, fondo negro y logo Ediquid.

    Un gordito enamorado poco valorado (Jonathan Hernández Osorio)

    12.00 USD
  • Peces. Los habitantes de las aguas de Jessica Aponte & Demetrio Yana. Tapa color azul con peces en el fondo del mar.

    Peces. Los habitantes de las aguas (Jessica Aponte & Demetrio Yana) | Infantil

    18.00 USD

Grupo Ígneo

Grupo Ígneo es una editorial y agencia de servicios editoriales fundada en el año 2013.

Menú

Blog
Contacto
Nosotros

Nuestros servicios

Publica tu libro

Redes sociales

facebooktwitterinstagramlinkedinyoutube

Newsletter

©2013-2023 Grupo Ígneo. Código postal: casa matriz: Lima, 15046. Todos los derechos reservados. Condiciones e información legal y política de ventas.