Para Federico García Lorca el teatro es uno de los instrumentos más útiles y expresivos para la edificación de un país. La labor que por más de 40 años han realizado sobre las tablas Gustavo Silva y Ruth de la Colina no solo ha aportado para esa edificación en su natal México, sino que continúa, ahora, a través de las páginas de su libro: Foro 9. Dramaturgia.
Cambiando todos los escenarios que han tenido a lo largo de sus carreras: autobuses, plazas, mercados, escuelas, cárceles y salas de teatro, Foro 9 se convierte en ese noveno espacio, más que un libro es también una apuesta virtual con una propuesta innovadora.
«Cuando empezó la pandemia teníamos pensado jubilarnos, trabajamos en ese momento en el Instituto Nacional de Bellas Artes, pero queríamos tener un foro teatral propio. Tuvimos uno hace mucho tiempo y la idea era tener un nuevo foro para seguir brindando todo lo que sabemos e incentivar en los jóvenes más del teatro», así nació Foro 9.
«Esta propuesta tiene 4 líneas de acción: una es la dramaturgia, es publicar lo que hemos hecho y seguir escribiendo. Otra es el ‘inteatro’ que consiste en compartir en Internet diversas escenas con contenido humanista. Más adelante esperamos que Foro 9 se convierta en un escenario para materializar diversas obras. Finalmente, tiene la parte formativa, porque nos interesa seguir transmitiendo lo que sabemos, y al mismo tiempo, aprender, a través de talleres», explicó Ruth Enriqueta de la Colina Méndez.
El teatro también se lee, se admira y se siente
Si bien la dramaturgia es un género poco publicado, para los autores de Foro 9, es una oportunidad para que los lectores puedan acercarse al mundo de las artes escénicas y conocerlo.
El libro recoge tres obras que reflejan el convulso mundo en el que vivimos (Ni más ni menos), la necesidad que tenemos de volver a nuestro origen (Los dos soles) y finalmente, la importancia de aprender a soltar un poco esa tecnología que nos desconecta de la realidad, para volver a sentir (On line).
«Nosotros decidimos hacer esto porque creemos que estas obras tienen vigencia y que están hechas no solamente para la lectura sino para que actores, directores e incluso maestros, puedan utilizar este libro y llevarlo a escenas dentro de su propia propuesta. Además, también queremos dejar un testimonio de todo nuestro trabajo, que ha sido muy arduo», aseguró Gustavo Juan Silva Lemoine durante el lanzamiento de su libro en 2022.
«El libro tiene la ventaja de que puede ser leído a los alumnos o a los hijos. La maravilla del ser humano es que todos somos creadores, siempre estamos creando con nuestra imaginación, nuestros deseos. Los más pequeños van elaborando con su propia imaginación y eso lo podrán hacer a través de la lectura de Foro 9», expresó, Ruth, al tiempo que aseguró que esa relación entre padres e hijos y maestros y estudiantes puede favorecerse a través de la lectura.
Por otro lado, Gustavo y Ruth explicaron que una de las grandes debilidades del teatro tanto en México como en hispanoamérica, es que no hay muchas obras documentadas inéditas que se puedan usar en las tablas, es por ello que Foro 9 se convierte en una excelente propuesta.
«Muchas veces tenemos que inventarlas con los estudiantes. Yo pienso que este material va a servir, bien sea en una escuela de teatro, o para fomentar la comunicación entre los chavos, la creatividad e incluso llevar estas obras a escena en algún momento. Son obras sólidas, ya probadas por diversos profesionales, hicimos largas temporadas con ellas y sabemos que dan muchas capacidades para experimentar de las artes escénicas y de diversos temas actuales», recalcó Silva Lemoine.
Un doble reto
Para Gustavo Silva y Ruth de la Colina haber publicado su libro de la mano con Grupo Ígneo, bajo el sello editorial Edquid, fue un verdadero acierto. «Ígneo significa fuego, purificación, significa muchas cosas muy hermosas. Con ese nombre tan poderoso, vimos que el universo nos dijo que era con ustedes, lo vimos como un mensaje», confesó Ruth.
Si bien ambos autores llevan años escribiendo, la publicación de Foro 9. Dramaturgia fue su primer acercamiento al mundo editorial.
«¡Yo nunca había leído teatro tan fácil!», aseguró De La Colina luego de tener la versión editada de Foro 9. «Cuando ustedes hicieron la propuesta de cómo se puede organizar el texto, nos maravillamos. Es estético y fácil de leer, eso demuestra cuándo alguien es experto en su profesión. Veo el texto y hay una lógica diferente de quien sabe editar. Yo sé escribir, ustedes saben bien editar». expresó.
Igualmente, los autores se mostraron agradecidos con Grupo Ígneo por atreverse a publicar dramaturgia. Atrévete a leerla, consigue el libro en nuestra web www.grupoigneo.com o solicítalo en Amazon en su versión digital.