fbpx

WhatsApp

Telegram

contacto@grupoigneo.com

  • Editorial
  • Catálogo
  • Mi cuenta
  • Publica tu libro
Grupo Ígneo - Editorial independiente
  • Inicio
  • Blog
  • Catálogo
  • Distribución
    • ¿Dónde comprar?
    • Solicitud de libro
  • Contacto
    • Nosotros
0.00 USD

Editorial independiente. Literatura libre, autónoma y genuina desde 2013

¿Cómo controlar el estrés y manejarlo positivamente?

Katherine Longart Dic 30, 2021 Prensa 0 Comentarios
cómo controlar el estrés

Cómo controlar el estrés, un padecimiento diario

Los quehaceres diarios, la presión laboral, los problemas económicos. Son muchos los factores cotidianos que incrementan los niveles de estrés y con ello, los efectos perjudiciales en la salud. Entender esta patología, sus tipos y cómo controlar el estrés de manera efectiva resulta importante. Sobre todo, en estos tiempos de pandemia. Así lo aseguró el psicólogo clínico peruano Roberto Ramírez Bengoa, autor del libro Estrés: entre la salud, el trastorno y la enfermedad (Ediquid, 2021).

Compra libros para combatir el estrés: https://grupoigneo.com/biblioteca/ediquid/integrales/estres-entre-salud-trastorno-enfermedad-roberto-ramirez-bengoa/

 

Enfermedades originadas por el estrés

«Investigaciones actuales indican que el estrés está generando una serie de enfermedades. Principalmente a nivel metabólico: incremento de la obesidad, diabetes, hipertensión arterial, artritis, problemas circulatorios, endocrinos. Todo esto porque el estrés agrava enfermedades. Hace que se agudicen los cuadros de salud. Incluso, hace que se den las famosas recaídas de cuadros que ya han sido regularmente superados. Es importante que las personas se informen sobre este tema si quieren tener un buen manejo de su salud. Así como de sus relaciones interpersonales», explicó.

Roberto Ramírez Bengoa, psicólogo clínico peruano
Rafael Ramírez Bengoa, psicólogo clínica, conversa con Katherine Longart de Grupo Ígneo.

Durante la presentación de su libro en la Feria del Libro Los Olivos, Ciudad con Cultura, realizada en Lima, Perú, Ramírez Bengoa enfatizó que, a pesar de que el estrés viene asociado con la humanidad desde sus inicios, los tiempos de pandemia han acentuando esta problemática. La sociedad aún desconoce cómo controlar el estrés adecuadamente, tanto a nivel interpersonal como social, para sacarle el lado positivo.

 

Eustrés, el estrés bueno

«Hay un nivel de estrés bueno, el eustrés, es el que nos motiva, el que nos ayuda a que podamos hacer las cosas de una manera adecuada, que podamos resolver situaciones adversas. Pero debemos aprender a identificarlo. Es un estrés que nos permite salir de la pereza, la desmotivación, y nos permite entrar a un nivel adecuado de energía para manejar los problemas de la mejor manera», señaló.

El autor explicó que cuando las personas comienzan a angustiarse es cuando ese eustrés se torna negativo y puede generar diversas afectaciones como insomnio, dolor de cabeza, malestar estomacal y otros síntomas. Sin embargo, aclara que la psique del ser humano está diseñada con un aparato cognitivo y mental que permite moldear, a través de distintas técnicas, esa manera de enfrentar nuestros pensamientos y sentidos.

«Para lograr cómo controlar un estrés negativo en uno positivo es necesario ser conscientes de la información que propongo  en este el libro, donde explicamos cómo y en qué momento se presenta esa situación tensionante, en qué momento favorece a que podamos hacer bien las cosas, cuándo pasa a ser cómplice para que nos ataquen ciertas enfermedades y suframos diferentes formas de trastornos. Para eso debemos informarnos y conocer la dinámica sobre cómo es que funciona»,  dijo. 

 

Una cuestión de percepción

Según Ramírez Bengoa, cómo controlar el estrés es algo individual. «Ante un mismo estímulo, las personas pueden reaccionar distinto. Lo que para alguien pueda ser una situación jocosa, para otra persona, puede ser una situación tensionante o amenazante. Una persona entiende realmente qué es el estrés según su nivel de afectación. Es muy curioso cómo cada persona puede procesar qué es adverso o tensionante. Cómo es su nivel de preocupación o angustia».

Otro factor que incide en los niveles de estrés es el tiempo. Para este autor, si las personas administraran mejor este recurso no tendría por qué ser un factor estresante. 

«El tiempo es un recurso finito y si no es bien administrado puede ser como una espada. Le va a cortar la cabeza a su propio dueño. Muchos pacientes no organizan adecuadamente sus actividades en relación con el tiempo. Las actividades requieren un tiempo específico y muchas veces no se logra hacer un cálculo coherente del tiempo con respecto a la actividad a realizar. Las personas terminan tensionados, acumulando las actividades. Esto genera una desesperación, angustia, una psicosomatización que termina por entorpecer tanto su actividad diaria como su vida personal, académica, laboral. Ese estrés pudo manejarse si se conociera bien una herramienta, como la que presento en el libro, que se llama tiempo-actividad».

Para el autor, nuestro quehacer diario no debería causar complicaciones. «Si no, qué sentido tiene si hago algo para enfermarme. Para qué trabajo o estudio si esto me va a alterar. Cuál sería el beneficio de hacer algo para mi desarrollo si no lo hago cuidando mi salud».

 

Informarse es salud

Tomando en cuenta que diversos estudios aseguran que aún las personas no saben cómo manejar adecuadamente el estrés, a pesar de ser una patología con muchos años de antigüedad, Rafael Ramírez Bengoa publicó el libro Estrés: entre la salud, el trastorno y la enfermedad con el objetivo de ayudar a las personas a lidiar de forma efectiva con este problema. 

«Los invito a leer el libro porque debemos entender hasta dónde el estrés puede ser saludable, luego comprender de manera adecuada cuándo y cómo se puede convertir en un trastorno y, más aún cómo es que tiene que ver con las principales enfermedades que nos afectan. Van a saber cómo administrar nuestros recursos personales, actitudinales, cognitivos o de pensamiento para que podamos manejar adecuadamente nuestra salud».

 

Referencias

BBC Mundo. Covid: “El impacto psicológico por la pandemia y por ómicron puede ir agravándose con el tiempo”. Ver.

Enfermedad psicosocialEstrés
Grupo Ígneo: 8 años compartiendo historias y cumpliendo sueñosArtículo Anterior
Imágenes PietraSiguiente Artículo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Libros

  • Portada-Camino-hacia-despertar-ezequiel-salvagno

    Camino hacia el despertar (Ezequiel Salvagno)

    20.00 USD
  • Portada-Intervidas

    Intervidas. Los cinco planos después de la muerte (Ingrid Lagos Yáñez)

    14.99 USD
  • Portada-Guayos-otras-leyendas

    Guayos y sus otras leyendas (Eudelio Pérez)

    12.99 USD
  • Sáenz Ráez_solo_portada

    Magnolias Amidst the Thorns of Ayacucho (Francisco Sáenz Ráez)

    15.00 USD
  • Portada-Como-tú-quieras-relatos-adolescentes

    Como tú quieras (Nancy Riquelme Nova) | Relatos sobre la angustia adolescente

    16.00 USD
  • Portada-27-poemas-amor

    27 poemas de amor (Shirley Morales Estefan)

    18.00 USD
  • Portada-orgasmos-definitivos

    Orgasmos definitivos (Manuel Javier López Méndez)

    10.99 USD

¿Cómo comprar?

Grupo Ígneo

Grupo Ígneo es una editorial y agencia de servicios editoriales fundada en el año 2013.

Menú

Blog
Contacto
Nosotros
Eventos en vivo

Nuestros servicios

Publica tu libro

Redes sociales

facebooktwitterinstagramyoutube

Newsletter

©2013-2022 Grupo Ígneo. Código postal: casa matriz: Lima, 15046. Todos los derechos reservados. Condiciones e información legal y política de ventas.

Please share your location to continue.

Check our help guide for more info.

share your location
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.De acuerdoNoPolítica de privacidad