fbpx

WhatsApp

Telegram

contacto@grupoigneo.com

  • Editorial
  • Catálogo
  • Mi cuenta
  • Publica tu libro
Grupo Ígneo - Editorial independiente
  • Inicio
  • Blog
  • Catálogo
  • Distribución
    • ¿Dónde comprar?
    • Solicitud de libro
  • Contacto
    • Nosotros
0.00 USD

Editorial independiente. Literatura libre, autónoma y genuina desde 2013

Ahora se puede leer la historia de Pinocchio en quechua

Katherine Longart Jul 9, 2022 Entrevista 0 Comentarios
Pinocchio en quechua

Pinocchio en quechua

La popular historia original de Carlo Codolli, Pinocchio, una marioneta traviesa, esculpida con amor, cuya nariz crece y crece cuando miente, ahora está en quechua, una de las lenguas originarias de los Andes centrales. En esta entrevista te traemos la historia detrás de esta versión de Pinocchio en quechua.

 

Los artífices

La historia de Pinocchio se puede leer ahora en quechua
Pietro Vezzani y Julian Quispe.

El peruano Julian Quispe, docente y  quechuahablante de nacimiento, fue el traductor de este libro para la ONG Gocce di Vita, dirigida por el Dr. Pietro Vezzani.

El quechua es una de las lenguas nativas de mayor uso en Sudamérica, también conocida como «Runa simi». Son cerca de 12 millones de personas quechuahablantes (con sus dialectos y variantes) a lo largo del continente. Se habla en Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Perú, siendo una de las lenguas oficiales de esta última. Hoy el sello editorial Ediquid presenta esta propuesta.

 

¿Cómo surgió la idea de traducir al quechua la tan popular historia de Pinocchio?

Fue producto de un encuentro con el médico traumatólogo italiano Pietro Vezzani, benefactor de Aldea de Niños Abandonados con sede en Tambobamba, Cotabambas, Apurimac (Perú). Con él tuvimos amistad verdadera, de manera intercultural.  Lo pensamos, conversamos y decidimos hacer algo más para los niños y jóvenes lectores. Inmediatamente pensamos en la traducción al quechua sureño del libro del Pinocchio, en el año 2021.

 ¿Fue difícil el proceso de traducir el cuento?

El proceso de traducción sí fue difícil, dado que son dos culturas diferentes al mundo quechua peruano. Tuvimos que adaptar neologismos, términos italianos que no lo hay en quechua nuestra. Pero lo logramos en más o menos ocho a diez meses.

 

Literatura clásica traducida al quechua

 ¿Tienen previsto realizar traducciones al quechua de otros cuentos infantiles?

Ya abrimos un reto y camino de traducciones, venimos pensando en traducir los libros de la literatura peruana, entre los más leídos y usados en la educación peruana; luego pensaremos en la literatura infantil internacional del mundo castellano y quechua.

 ¿Ha podido conocer la respuesta de pequeños lectores de esta historia en su idioma?

Todavía no, se viene planeando realizar una presentación del libro Pinocho traducidos en en aniversario de nuestra provincia como un acápite más de homenaje al mundo cultural autóctono.

¿Por qué crees importante ser más inclusivo con las lenguas originarias?

Creer en lo inclusivo es una de las bondades humanas más civilizada. Es necesario la intelectualidad y el uso de sus producciones para la mejor educación de los nuevos ciudadanos del mundo, para que puedan tener esa capacidad crítica, reflexiva, humanista, inclusiva y prometedora al futuro. En estos tiempos, ya nadie debe pensar en el racismo, la exclusividad, ni derechos reservados en el sentido de clase social.


portada-Pinocchiommanta-Willakuy libro-Pinocchiommanta-Willakuy

¿Dónde comprar?

Si deseas comprar un ejemplar de Pinocchio en quechua lo puedes hacer directamente a través de nuestra página. Solo debes hacer aquí y estarás contribuyendo a la difusión de este valioso aporte a la cultura quechuhablante. Las ganancias por la venta del libro se dirigirán exclusivamente a los autores del libro.

También lo puedes solicitar a nuestro WhatsApp o por nuestro Telegram.

 

Autores peruanosONGPerúQuechua
El mes de la Independencia de Colombia se celebra con librosArtículo Anterior
Más de un motivo para celebrar las fiestas patrias de PerúSiguiente Artículo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Libros

  • Beagle, la guerra que no fue. ¿Cuál hubiese sido el probable resultado?

    Beagle, la guerra que no fue. ¿Cuál hubiese sido el probable resultado? (Mario A. Quinteros García & Helmut Kraushaar Heyermann)

    35.00 USD
  • Portada azul con girasoles y el texto Marta en el medio del mundo de Agustina Arévalo. Logo Ediquid

    Marta en medio del mundo (Agustina Arévalo Garimani)

    12.00 USD
  • Recuerdo que... de Carla Casari

    Recuerdo que... (Carla Casari)

    48.00 USD
  • La noche que se perdió el candelabro (Luis Alberto González Fernández)

    15.00 USD
  • Las cartas secretas de Ela: los momentos del amor (Pilar Elva Sánchez Romero)

    Las cartas secretas de Ela: los momentos del amor (Pilar Elva Sánchez Romero)

    12.00 USD
  • Un gordito enamorado poco valorado, de Jonathan Hernández. Imagen de un personaje con alas de color azul, fondo negro y logo Ediquid.

    Un gordito enamorado poco valorado (Jonathan Hernández Osorio)

    12.00 USD
  • Peces. Los habitantes de las aguas de Jessica Aponte & Demetrio Yana. Tapa color azul con peces en el fondo del mar.

    Peces. Los habitantes de las aguas (Jessica Aponte & Demetrio Yana) | Infantil

    18.00 USD

Grupo Ígneo

Grupo Ígneo es una editorial y agencia de servicios editoriales fundada en el año 2013.

Menú

Blog
Contacto
Nosotros

Nuestros servicios

Publica tu libro

Redes sociales

facebooktwitterinstagramlinkedinyoutube

Newsletter

©2013-2023 Grupo Ígneo. Código postal: casa matriz: Lima, 15046. Todos los derechos reservados. Condiciones e información legal y política de ventas.