Descripción
El cine se ha caracterizado, entre muchos factores, por combinar múltiples elementos y talentos para generar una obra completa, donde personajes, historia y paisajes se conjugan para asombrar al espectador. Un elemento quizás no tan estudiado en la historia es este último, el paisaje, el escenario donde todo ocurre.
En Geocinema. El cine a través del lente geológico, Nicolás Philippi hace un estudio de los paisajes naturales más resaltantes en algunas de las películas más icónicas de la historia del cine. Con su cámara de geólogo, el autor selecciona 21 filmes y analiza 105 escenas grabadas en 12 países distintos.
Como bien señala su autor en la introducción: «Combinar el arte cinematográfico con la ciencia divulgativa es el concepto final de este libro, entregándole al lector una nueva aproximación a la naturaleza desde un punto en común para todos.
De este modo, el cine se convierte, más que en un medio de entretención o admiración, en un medio informativo de datos ocultos y desconocidos para los que no están relacionados al mundo de las geociencias. Incluso, para aquellos conocedores de este rubro, representa una curiosidad, ya que pueden encontrar datos específicos en las escenas de sus películas favoritas».
Nicolás Philippi Queirolo
Geólogo de la Universidad Andrés Bello de Chile. Desde 2015 ha participado en diversas expediciones científicas visitando lugares remotos como Amazonas, Patagonia, Campos de Hielo Sur y Norte, Antártica e Islas Oceánicas del Pacífico. Sus áreas de especialización son la petrografía, petrogénesis y la geología marina.
Nicolás no solo comparte la pasión por la ciencia, también es un amante del cine, entusiasmo que ostenta desde su infancia. Por ello, en Geocinema. El cine a través del lente geológico establece un nexo entre ambos mundos, confluyendo dos pasiones en sus páginas.
Reseñas
No hay reseñas todavía.