Descripción
La historia nos ha demostrado que toda civilización se construye sobre otra, mediante conquistas y aniquilando la civilización previa. Esta novela con sucesos ficticios, toques de humor y una rica tradición incaica, describe el proceso de conquista de los españoles y la caída del imperio del Tawantinsuyo.
Entre personajes, celebraciones y guerras, los protagonistas de esta épica revelan su valentía, su capacidad de resurgir desde las cenizas y sus raíces. Esas remembranzas de la grandeza incaica lograron, al final de varios siglos, la libertad emancipadora.
Prefacio de La caída del Imperio inca
El presente libro es una novela histórica, inspirada en textos como los Comentarios reales del inca Garcilaso de la Vega, la Historia del Tahuantinsuyu de María Rostworowski, Suma y narración de los incas de Juan Betanzos, La conquista del Perú de José Antonio del Busto, entre otras interesantes obras. La gracia de este género literario es que uno puede fantasear y pintar de forma atractiva un suceso para conquistar al lector. Un pasaje de este tipo, narrado a la ligera y con poca importancia, pero de manera curiosa, me permitió crear y profundizar en un suceso novelístico que tal vez pudo haber sido. El motivo fundamental fue conocer y recrear los primeros encuentros de dos civilizaciones por completo distintas.
El choque cultural fue terrible para el imperio. Los invasores blancos y barbudos lo sometieron con astucia y crueldad. El 16 de noviembre de 1532 el inca Atahuallpa cayó en Cajamarca, ante la curiosidad de conocer a estos extraños seres, y también por soberbia, pues los subestimó. Después de haber subyugado a Huáscar, se creía invencible. Francisco Pizarro organizó una emboscada mortal. Saqueó los tesoros nativos, llevándose el oro y la plata.
Qori Inti (Roosvelts Juan Huancachoque Nieto)
Natural de Cusco, Perú. Se considera multifacético: es médico internista, escritor y músico. Tiene varias publicaciones en ensayos científicos y culturales. Ha publicado diversos libros entre los que destacan: Psicocuántica y Tópicos de psiconeurinmunología y Perú visión cultural.
Reseñas
No hay reseñas todavía.