Descripción
Cada día se hace más necesaria la protección de nuestro medio ambiente debido a múltiples factores, algunos de ellos causados por la modernidad, que pueden destruirlo. Este es fundamental para la sobrevivencia del ser humano. Asimismo, es necesario contar con sistemas productivos que nos permitan mantenernos a lo largo y ancho de nuestros territorios.
La agricultura sostenible es uno de los sistemas más importantes para minimizar la afectación al medio ambiente y, además, representa un legado antiquísimo y ancestral, en el que la comunión natural puede ser más benéfica que la industrialización capitalista.
Este libro es el resultado de una investigación que se centra en comunidades afroecuatorianas ancladas en la zona del Pacífico Sur, conocida actualmente como región del Chocó biogeográfico. En él se habla sobre las comunidades que han logrado conservar su territorio, así como la recreación y el mantenimiento de su cultura, su filosofía, sus formas de vida.
Sistemas productivos tradicionales y su relación con la agricultura familiar campesina en comunidades afroecuatorianas es un estudio investigativo que realza los temas antes mencionados, es decir, la protección al medio ambiente, la agricultura y la conservación de las tradiciones que han pasado de generación en generación en estas comunidades.
Esta es una obra que busca rescatar este legado, así como concientizar a los lectores sobre la importancia que tienen la cultura y el cuidado ambiental no solo para el presente sino también para el futuro.
Betty Noralma Corozo Angulo
Nacionalidad ecuatoriana. Docente ocasional de la Universidad «Luis Vargas Torres» de Esmeraldas. Magíster en Gestión Ambiental.
Johanna Patricia Rodríguez Estacio
Esmeraldeña. Nacionalidad ecuatoriana, licenciada en Administración de Empresas Turísticas, diplomada en Práctica Docente Universitaria, magíster en Gestión Ambiental.
Patricio Alejandro Merino Córdova
Esmeraldeño, ingeniero agrónomo, licenciado en Contabilidad y Auditoría, ingeniero comercial mención Finanzas, Diplomado Superior en Docencia Universitaria e Investigación para la Educación.
Byron Fabricio Estupiñán Cox
Esmeraldeño, ingeniero forestal, magíster en Gestión Ambiental. Docente contratado de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, carrera de Ingeniería Forestal. Responsable del área de manejo y plantaciones de la carrera.
Luvin Alberto Oviedo Racines
Nacionalidad ecuatoriana. Servidor público del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas, responsable del área Seguridad y Soberanía Alimentaria.
Ingeniero zootecnista con experiencia en desarrollo comunitario sostenido, revalorizando y reaprendiendo sobre las formas de vida y saberes de comunidades indígenas, negras, mestizas y organizaciones de pequeños productores de la provincia de Esmeraldas.
Reseñas
No hay reseñas todavía.